domingo, 15 de junio de 2008

Interjuego entre el hombre y el mundo clase VI-2

Introducción a la Psicología Social
Clase VI-2
Interjuego entre el hombre y el mundo.
Lic. Ada Fanelli


¡Hola a todos! Estuve leyendo los trabajos sobre resiliencia, pocos por cierto.
El tema genera ciertas ansiosas expectativas, que intentaremos despejar en esta clase.
Nos podemos preguntar, ya que vivimos en una sociedad bastante defectuosa, como luchar contra sus males, resolver problemas y cómo posicionarse para el cambio. Cómo enfrentar la enfermedad, en definitivas cuentas.

Pues bien. Vamos, nuevamente a recordar que la Psicología Social es una Epistemología Convergente, es decir, que nos brinda la oportunidad de posicionarnos desde distintos lugares para obtener así una mirada más abarcante. ¿Recuerdan?.
Ahora bien, trabajar desde una epistemología convergente no es sólo eso, es fundamentalmente la construcción de una nueva mirada que va más allá de la suma de “miraditas” individuales o parciales para construir una “gran mirada”.
En realidad estamos hablando de dialéctica, porque el conocimiento se construye de forma dialéctica, considerando que:


El saber es más que la suma de sus partes porque la cantidad deviene calidad.


Vamos a explicar esto para todos de una manera que, espero, resulte sencilla y comprensible.

El método dialéctico es una manera de interrogar a la realidad, una forma de abordar obstáculos para generar aprendizaje. Pero este proceso no se construye en soledad, sino mediante la comunicación, que nos permite la cooperación y la integración social, es decir, la construcción de la comunidad humana.
Cuando yo me comunico soy, al mismo tiempo, emisor y receptor, es decir que voy sumando información a la que ya tengo. Pero ADEMAS y de forma que a veces no percibimos, se va construyendo un canal, al que llamaremos vínculo: Ese VINCULO es el objeto de estudio de la Psicología Social.
A través de ese vínculo se construye la TRAMA SOCIAL. Cada uno de nosotros, cada institución, cada grupo humano, es un nudito en esa red, de mayor o menor tamaño, pero siempre con la doble función de recibir y de emitir información.
Ojo, no estamos aquí hablando de información sólo en el sentido de la información que traen los diarios, sino que decimos que


toda conducta humana es información y construye conocimiento.

La forma de reaccionar ante un evento puede transformar ese evento en una crisis, o no, por ejemplo. (Qué bien entienden esto los economistas)

Porque la reacción se transmite y se reproduce, ya que los seres humanos, como los monos (somos monos, después de todo) copiamos. Aprendemos copiando, es decir, reproduciendo. Pero como no somos monos (después de todo) no reproducimos tal cual, allí está la posibilidad de aportar nuestra cuota a la construcción y el cambio social.

Ahora fíjense que fuerza tiene esta idea de ser “agentes reproductores de cambio”, una idea de Pichón Riviere. Se trata de un concepto que nos permite interrelacionar al individuo con la sociedad, integrando aquellas miradas de las que hablábamos en un principio.
No están aislados, por lo tanto, los conceptos de individuo y sociedad como dos instancias diferentes:

La Sociedad ES los individuos, y los individuos SON la sociedad, pero además:


LOS INDIVIDUOS HACEN LA SOCIEDAD MEDIANTE LA CONSTRUCCION COLECTIVA Y VINCULAR!!!!


Y no olvidemos que hacer, hacemos siempre. Si no nos comprometemos, reproducimos, si nos comprometemos, transformamos.
La Psicología Social nos ofrece, además, una tecnología para apreciar los cambios que se producen en la tarea. Eso hace por ejemplo, un coordinador en un grupo: acompañar en el proceso de transformación de la realidad, por eso decimos que el grupo con el que trabaja la Psicología Social es el GRUPO OPERATIVO.


El objetivo de los trabajos prácticos es que se vayan metiendo en esa realidad, que es la realidad de nuestra vida cotidiana, pero ahora como observadores, con el ojo puesto en ese mundo que queremos (o necesitamos) transformar.
Obviamente que primero es necesario tener un conocimiento del campo. Si una modista va a cortar una tela para hacer un vestido, antes tiene que conocer sus características, no puede aplicar cualquier molde a cualquier tela. ¡Eso es claro para la modista!
En ciencias, sin embargo, a veces pareciera que se carece del sentido común de la modista. Se aplican recetas construidas en otros medios al propio así como así nomás: Baterías de test, metodologías de intervención, proyectos económicos, terapias pensadas para otras culturas se aplican aquí de la misma forma en que en épocas de la colonia se esperaba obtener homogeneidad para el Imperio obligando a las “coyas” a vestir de la misma forma que en la corte madrileña. ¿Lo sabían? La vestimenta “autóctona” con que los turistas extranjeros fotografían a nuestras “coyas” fue una imposición del conquistador. ¡Enjin!

Nuestras Universidades cada vez más utilizan la lectura de textos extranjeros, extrpolando conclusiones, y cada vez menos proponen una lectura directa de la realidad nuestra.

Ojo, por favor, no confundamos esto con nacionalismo o chauvinismo, porque no lo es. También el concepto de nacionalismo en cualquiera de sus versiones es un producto importado. Nadie es mejor ni peor que el otro, somos diferentes, y por eso se imponen lecturas diferentes de la realidad. Ese es el motivo por el que estamos construyendo esta escuela de una forma interactiva.

Yo, desde mi rol docente, propongo datos de una teoría (que también es “de afuera” para muchos de ustedes, porque se construyó en Buenos Aires, y hace cincuenta años) en tanto herramienta posible de intervención, y será necesario ponerla a funcionar para ver si verdaderamente sirve y qué modificaciones necesitaremos hacer en este proceso de adaptación activa a la realidad en la práctica de hoy.

Entre el operador y la teoría también se da un proceso dialéctico, el proceso entre tesis, antítesis y síntesis.
Del interjuego entre ambos términos (tesis y antítesis) el resultado no es la suma, sino “otra cosa”, ( síntesis), una instancia integradora y superadora de las posiciones anteriores.

Esta es la manera en que iremos construyendo nuestra práctica, de forma dialéctica, interactiva, de la teoría a la práctica y de la práctica a la teoría nuevamente.

Ven como la teoría crece a partir de la práctica de todos los integrantes del grupo, que al contrastar la teoría con la práctica construyen a su vez una nueva teoría que confirma o modifica la anterior.

El grupo operativo es un laboratorio donde la tarea tiene objetivos claros y el tránsito hacia dichos objetivos grupales construye un proceso. La sociedad también produce el mismo fenómeno aunque de forma espontánea, no dirigida, por eso decimos que el grupo es un laboratorio.

Les transcribo un texto que tomo de “El Proceso Grupal”, donde Pichón sintetiza lo que estamos diciendo de esta manera:

“Dentro del plano individual, las situaciones de crisis son más frecuentes que las situaciones de cambio: las pueden preceder y preparar. Las crisis desencadenan en el individuo estados de ansiedad, constituyen los zigzags del desarrollo personal frente a cada logro, que operan como avanzadas de cambio hasta la situación definitiva: ser un hombre situado, comprometido y adaptado activamente. El sujeto establece una relación dialéctica con el mundo y transforma las cosas, de cosas en si, en cosas para si. A través de una praxis permanente, en la medida en que se modifica modifica el mundo, en un movimiento de permanente espiral”

E incluye a su vez una cita de John Done, poeta inglés nacido en 1572, quien así se expresa en este conocido texto:

“Nadie es una isla completa en sí misma; todo hombre es un trozo del continente, una parte del todo, si el mar arrebata un peñón, es España la que sufre la pérdida. Lo mismo que si se trata de un promontorio, de una hacienda de tus amigos o de la tuya propia, la muerte de un hombre me disminuye porque estoy inserto en la humanidad, y por eso no preguntes nunca por quien doblan las campanas: doblan por ti.”

¿No es hermoso este texto? Espero que les guste tanto como a mí.

Bien, ahora vamos al TP de la semana, porque supongo que cuando entre a mi correo voy encontrar ya todos los TP de resiliencia. ¿si? Je je, bueno, poco a poco.
Esta semana vamos a tratar de relacionar el tema resiliencia, que como les dije viene de otra teoría, con el texto en negrita de Pichón, que figura más arriba. Bueno. ¡Manos a la obra!

Nos vemos la próxima, un abrazote grupal y hasta entonces. Ada.

No hay comentarios: