domingo, 12 de octubre de 2008

Observación de campo.Trabajo de una estudiante de Psicología Social

Sensaciones percibidas en la Peregrinación a Luján, bajo el
Lema “Madre enseñanos a escuchar”
Sábado 4 de octubre del 2008



Los peregrinos se reunian en Rivadavia y Gral. Paz a las 12:00 hs.

Desde muy temprano iban concentrándose en la Estación Liniers los distintos Colegios Religiosos que iban a participar de la misma, Llamaba la atención la cantidad de niños, jóvenes, hombres y mujeres con sus respectivas pancartas identificando su procedencia, la mayoría se había preparado para el largo recorrido calzando zapatillas, ropa liviana, una mochila al hombro, muchos también llevaban una radio portátil para amenizar el largo recorrido.

Mientras observaba me sorprendía la cantidad de peregrinos que iban llegando la alegría y el entusiasmo que reflejaban sus rostros y como unos a otros decían una y otra vez, vamos a llegar, vamos a llegar si no podes te cargamos al hombro, y así unos a otros se comprometían a cumplir con el sueño de llegar caminando a Luján.

Seis entre hombres y mujeres son los seleccionados para cargar la imagen de La Virgen, los que se van rotando en las distintas estaciones, solo en el último tramo, es llevada por hombres solamente.

Una enorme multitud se agolpa sobre la Avda. Rivadavia ante la cual varios sacerdotes dan por comenzada la marcha bendiciendo y deseando lleguen todos bien, en orden y puedan cumplir su propósito.

A medida que iba observando lo que ocurría sentía la emoción de ver como la fuerza de la fé , a través de los tiempos y a pesar de las vivencias buenas o malas de cada uno, se renueva y florece cada año con mayor fuerza.

Más tarde me reuní con unas amigas en la última estación para unirnos a la peregrinación, pude observar que cada Colegio había preparado un puesto para ir ofreciendo agua, galletitas y mate cocido a los que iban pasando por los mismos, al costado del camino también había vendedores que ofrecían bastones de apoyo para llegar, frutas, linternas, sándwiches, golosinas ,etc.
Algunos se unían para rezar un rosario, y los más jóvenes acompañaban con guitarra y canto mientras que otros lo hacían con sus portátiles a todo volumen, los mensajitos de textos se sucedían permanentemente y los flash de las cámaras fotográficas registraban las escenas.

En el último puente muchos sacerdotes daban con su bendición la bienvenida a los que iban llegando.

A lo largo de este último tramo muchas veces intervino la ambulancia, pues varias personas sufrieron calambres y descompensaciones.

Pero a pesar de los inconvenientes miles de peregrinos pudieron llegar a la Basílica, era como entrar al paraíso, podían descansar, y escuchar misa, el sueño de llegar se había hecho realidad.

Que difícil resulta transcribir en palabras la emoción que significa ver y sentir que la fé, la esperanza y la solidaridad asoman en cada Peregrino que año a año cada 1er sabado de octubre cumple el rito de llegar a Luján.

Mi reflexión también pasa por saber que por muy oscuro que
Parezca el camino a transitar, siempre vuelve a salir el sol. Beatriz Nélida Lastra.
.

¿Conocés a la familia de Guardián?

Después de haber caminado unas cuantas horas, al llegar a la Basílica encontré un lugar donde sentarme un rato y reponer fuerzas, luego de un tiempo de recogimiento, observo que un perrito de mediana estatura estaba pendiente de cada uno de los peregrinos que iban llegando y cuando percibía que alguno no se sentía bien iba a su lado lo olfateaba y velozmente se acercaba a alguno de los boy-scout que brindaban los primeros auxilios los tocaba con sus patas y estos lo seguían hasta el lugar donde estaba el desfalleciente peregrino, y así una y otra vez, cosa que no dejó de llamarme la atención, transcurrido un tiempo y no se porque rara casualidad veo que se para frente a mi como quien quiere decir algo, le acaricio la cabeza, donde se destacan dos orejitas siempre alertas y unos ojos muy brillantes pero con un dejo de tristeza, conmovida le pregunto, como te llamas? Me mira fijo y responde GUARDIAN, que lindo nombre, quiere decir que se puede confiar en vos, si.. responde…claro que si.. sos de Buenos Aires, me pregunta, si porque, que bueno entonces te voy a contar mi historia a ver si vos podes ayudarme a reunirme con los mios, la he contado tantas veces, pero bueno..vos sabes…es difícil…vamos vamos no te desanimes GUARDIAN contame a ver que puedo hacer. Es un poco larga y a lo mejor yo tengo que dejarte pues si me necesitan tengo que ir a ayudar, no te preocupes, yo te espero y te escucho, Bueno, vos sabes que yo no nací aquí creo que naci en otro lugar, no se donde, se que era una casa grande muy linda con un gran parque, donde jugaba mucho pues tenía un papa una mamá y tres hermanos, comiamos todos los dias y nos llevaban a un campo muy grande mas o menos cada 5 o 6 días, era un tiempo feliz, y que paso pregunto, no se solo se que mi amo el Sr de la casa estaba furioso, decia que un caballo lo habia metido en un corralito y todo lo que tenía estaba alli dentro y no lo podía sacar, vos entendes como un caballo puede poner tus cosas en un corralito y vos no las podes sacar?
Si, si entiendo, es una crisis muy grande que vivio el país, pero bueno ya paso, contame que paso después, bueno sigo sin entender pero bueno, empezaron a pelearse todos por cualquier cosa y parece que no podian pagar los alimentos así que empezaron a deshacerse de cosas, a un hermano mio se lo llevo una vecina, y los otros dos fueron a remate, como fueron a remate? Y si venia gente discutian un poco pagaban y se lo llevaban, a mi no me queria nadie porque siempre fui muy negro, No digas eso, a lo mejor a vos no te querian rematar, no se, solo se que un día dejaron a mama y papa en casa y me llevaron primero a un lugar donde me dieron unos pinchasos, que me dolieron bastante, luego seguimos camino y creo que fue aquí donde me bajaron, vos sabes, para encontrar un arbol y bueno cuando encontre el arbol ellos partieron rapidamente en el auto, yo crei que iban a dar una vuelta y volvian pero no, espere , espere
Cada auto blanco que pasaba corria, gritaba, para que me vieran, decía aquí estoy no me fui, pero no, se hizo de noche, pasaron las horas y nada
,Acaricie su cabeza percibia su angustia y ya algunas lagrimas me brotaban cuando GUARDIAN dio un salto y continuo, bueno todo no fue tan triste con el correr de los dias me fui acostumbrando al salto de rana ,
que es eso, pregunto, bueno comer salteado, dormir donde se pueda hoy en un saguan, mañana en la plaza y así, hasta que un día se hizo un milagro, A ver a ver, como es eso, en una tarde nublada yo caminaba por la plaza cuando siento una vocecita muy tenue que dice GUARDIAN GUARDIAN miro para todos lados y no veo a nadie, y otra vez la voz, pronto pronto, corre a la gente que se cae, que se cae, miro y veo que un enorme bulto venía del cielo, no se que era y empiezo a saltar y gritar alertando a los que alli estaban, yo miraba hacia arriba y salte y grite tan fuerte que todos corrieron, y enseguidita se desplomo el bulto, los asustados visitantes se arrodillaban hacian señas y agradecian, uno de ellos pasado el primer momento grito GUARDIAN nos salvaste, yo no podia decir que fue la voz de la Sra. Del Altar, pero de ahí todos empezaron a llamarme Guardian y de todos los negocios empezaron a darme comida seguido, la que comparto con otros que como yo fueron abandonados, muchos me quisieron llevar a sus casas péro no me quise quedar mi lugar está aquí, en la calle, entre la gente ayudando cuando puedo y lo que si quisiera es poder conseguir un lugar fijo con techo para poder albergar a todos los que como yo perdieron su familia. A esta altura ya casi no podia hablar solo acariciaba su cabecita, sobreponiendome le pregunto, y que queres que yo haga, bueno que trates de encontrar a mi familia no a mis amos, yo quiero estar otra vez aunque sea un ratito con mis papas y reunir a mis hermanos, es lo único que pido, después yo vuelvo, este es mi trabajo, y me gusta hacerlo. Asi que te lo encargo… no te olvides…volvé con ellos…
no sabía que decir, me extendio su pata a modo de saludo beso mi mano con su hocico y se perdio entre la multitud para cumplir con su deber de GUARDIAN. Beatriz Nélida Lastra

miércoles, 20 de agosto de 2008

Gestalt 1

Escuelas Fundantes de la Psicología Social
Docente Lic. Ada Fanelli
¡Hola a tod@s!.
Hoy vamos a abordar una importante escuela, como lo es la Gestalt, que para ustedes no es nueva, porque tengo memoria de que algo ya habíamos dado sobre el tema
Vamos a empezar con algunas preguntas: ¿pensaron alguna vez de qué manera llegamos al conocimiento del mundo? ¿Cómo hace el cerebro de un bebé para organizar el montón de estímulos (brillos, colores, formas, sonidos, texturas, etc) que recogen sus sentidos?
La teoría de la Gestalt viene a proponer una respuesta. Aparentemente, esos elementos, (brillos, colores, formas, sonidos, textura, temperatura, etc.) se integran conformando estructuras. Para que esto ocurra, deben cumplirse un número de condiciones conocidas como Leyes de la Gestalt.
Teoria de la Gestalt
Digamos que el término Gestalt proviene del alemán y que no tiene una traducción exacta a nuestro idioma, aunque se lo entiende generalmente como "forma". Sin embargo, también podría traducirse como "figura", "configuración" e, incluso, "estructura" o "creación".
La mente configura, a través de ciertas leyes, los elementos que llegan a ella a través de los canales sensoriales (percepción) o de la memoria (pensamiento, inteligencia y resolución de problemas). En nuestra experiencia del medio ambiente, la configuración predomina por sobre los elementos que la conforman, y la suma de estos últimos por sí solos no podría llevarnos a la comprensión del funcionamiento mental. Esto se ilustra con el axioma el todo es más que la suma de las partes, con el cual se ha identificado con mayor frecuencia a esta escuela psicológica.


De esta manera, se conforma nuestra subjetividad. Esas estructuras conforman nuestra mente y, lo que es más importante, conforman la realidad de nuestro mundo también, porque percibimos cumpliendo con determinadas reglas que vamos a enunciar a continuación. .

Los estímulos que nos llegan tienen que poseer una cantidad mínima de elementos que nos permiten conformar una figura.
Esto se llama pregnancia. Sin pregnancia la figura no se arma o es confusa, no se define sobre el fondo, no podemos decir de qué se trata..



II II II II II




Leyes de la Gestalt

Algunas de las leyes que organizan la percepción fueron identificadas como:
Ley de Proximidad de los elementos entre sí:

Aquí nuestra percepción, de forma espontánea y sin sugestión, ve las líneas en grupos de dos. Esta es una tendencia muy fuerte, lo cual se manifiesta cuando tratamos de formar grupos distintos con estas líneas. Puede formarse un solo par con dos líneas alejadas. Resulta difícil ver el campo en su totalidad estructurado en pares de líneas alejados.

Esta tendencia, al igual que todas, tiene fines adaptativos: facilita a nuestra percepción conformar objetos con contornos paralelos.


O A O A O A
O A O A O A
O A O A O A
O A O A O A
O A O A O A
O A O A O A
O A O A O A






Ley de Semejanza:


En la figura de arriba se ven fácilmente seis columnas verticales. ¡Nos costaría mucho ver filas horizontales! ¡Traten de hacerlo! La percepción agrupa las figuras por la similitud de su forma. ¡Así se entiende por qué los árboles pueden ocultar el bosque!
Ley de Completamiento de figuras:
Si una figura está incompleta el perceptor la completa en su mente, agregando lo que falta.

(Se pueden ver muchos ejemplos escribiendo "figuras gestalt " en el buscador de imágenes de Google)


La percepción agrega líneas horizontales, verticales y diagonales para completar la figura. Este principio se conoce también como "fenómeno o ley de cierre", y se manifiesta al activarse patrones cognitivos de figuras previamente conocidas (se relaciona con el principio de familiaridad).



El fenómeno de cierre se manifiesta en otros campos más allá de la percepción visual, buscando ajustar muchos de nuestros procesos mentales del modo más completo y típico posible. Podemos reconocer melodías, aunque sólo escuchemos algunas notas, sabores aunque solo percibimos sus olores, etc.
Ley de Continuidad, familiaridad, estado, y muchas otras leyes de organización fueron añadidas con posterioridad.
Grupos flojos, figuras completas e incompletas, formas concretas y objetos sólidos, todos son gestalten. En la experiencia perceptual hay una tendencia a que los miembros constituyan grupos, a que las figuras incompletas se completen, definan y precisen, y a que el campo total sea organizado en figura y fondo. Mediante estas capacidades, la percepción es un proceso que busca un estado de equilibrio, donde las formas alcanzan un máximo de estabilidad y la organización total es más completa. El hecho de ver dos líneas como un par no puede explicarse tomando las líneas separadamente ni analizándolas en partes. Es la disposición del campo total lo que determina que sean vistas en pareja. Las gestalten no son estructuras rígidas, y muestran diferentes grados de estabilidad

La Gestalt es una teoría científica con un alto grado de efectividad. Esto es muy importante, porque su aplicación en la Psicología Social nos permite afirmar que la Psicología Social es una ciencia, ya que es posible realizar pronósticos y probarlos (o no).
Fue Kurt Lewin, psicólogo alemán radicado en los EEUU, quien aplicó la teoría de la Gestalt para la creación de la Teoría de los Grupos.

Los elementos que intervienen en una dinámica grupal actúan como fuerzas organizadoras, exactamente igual que cuando distinguimos una figura de su fondo. Nuevos elementos en un grupo van a modificar la dinámica de ese grupo, por eso la observación es permanente, la figura (grupo) se modifica y necesitamos redefinirla constantemente.

Sin embargo, la Teoría de la Gestalt tiene otra aplicación, que veremos la semana próxima. Hasta entonces, pueden entretenerse con un trabajo práctico:

¿Qué elementos supongo que modifican la dinámica grupal?
Mencionar dos o tres.

Buena semana!!!!! Un abrazo grupalote y apretado: Ada.

martes, 29 de julio de 2008

Salud Mental: Teoría de la Enfermedad Unica, Pichón y Moffatt

Conducta VI
Doc. Lic. Ada Fanelli
T.E.U.


Hola a tod@s!!!! Buenos tiempos virtuales!!!!! Acá en Buenos Aires con los tiempos “gomosos” de siempre.
¿Cómo irá el trabajo grupal? No hay preguntas, no hay dudas....mmmmm......qué curiosidad. Je je. Bueno, espero que les esté yendo lindo. Supongo que esta clase y el tp se cruzarán en el eter virtual, pero si hay dificultades para la entrega, me avisan.
Bien. Hoy tenemos un tema fuerte, como todos los de esta materia que, por su complejidad, es todo un desafío, tanto para ustedes como para el docente, en este caso, yo.
Vamos a abordarlo desde dos autores clásicos de la Psicología Social, como lo son Enrique Pichón Riviere y su discípulo Alfredo Moffatt, y vamos a ver en qué puntos coinciden y en qué puntos difieren.
Fíjense que todo el desarrollo que estuvimos haciendo hasta ahora culmina en este tema: La salud mental según nuestra disciplina, la Psicología social.

Vamos a comenzar por una síntesis breve acerca de qué es la depresión.


Se trata de la enfermedad mental con más prevalencia en el mundo entero. La enfermedad más cara en cuestión de salud pública. Se calcula que el doce por ciento de la población sufre depresión en algún grado.
Cuáles son sus características? La persona deprimida “pierde el gusto” por vivir, se produce anhedonia, que es imposibilidad de experimentar placer, indiferencia, trastornos del sueño, la sexualidad y la alimentación.
Aarón Beck, psicòlogo cognitivo que dedicara sus mayores esfuerzos a curar la depresión sin utilizar medicamentos (que son terapèutica de elección en EE.UU, aunque sin conseguirlo siempre) plantea una tríada cognitiva que le permitiría definir y reconocer esta patología, es decir, diagnosticarla.
El primer componente de la triada consiste en la apreciación negativa de sí mismo: No sirvo para nada
El segundo componente es la visión negativa de las experiencias : no me sale nada bien y el tercero es la visión negativa del mundo: La vida es una m..., diríamos aquí.

La depresión aparece después de un prolongado nivel de stress, que clínicamente se manifiesta como una alteración de los circuitos neuronales, motivo que justificaría la intervención química. Sin embargo, debemos considerar que esta terapéutica modifica los síntomas pero no la raíz del problema, pues no trata los aspectos cognitivos del paciente.
Esto abre dos tendencias bien distintas, que ofrecen dos tipos de tratamientos clásicos para la depresión: mediante uso de drogas antidepresivas o mediante terapias de la palabra. (psicoanálisis, terapias cognitivas, etc.)
Asombrosamente, el estudio de la recuperación neuronal en ambas arroja resultados muy semejantes.
Así podemos comprobar no sólo la enorme plasticidad del sistema nervioso, sino, y lo que es más importante, el poder terapéutico del vínculo.

OJO fíjense que NO estoy diciendo EL PODER DEL VINCULO TERAPEUTICO, sino EL PODER TERAPEUTICO DEL VINCULO.

Vamos a ampliar un poquito:
Si hablamos del poder del vínculo terapéutico, nos referimos al poder de la terapia, y por ende de los terapeutas, y por ahí, transferencia mediante, terminamos enredados una vez más, en el pensamiento mágico y los “sujetos supuesto saber”, como dice Lacán. Es decir, creer EN alguien que puede hacer por mí lo que no puedo hacer yo por mí mismo. Y esto conlleva elementos del pensamiento mágico conducentes a la dependencia de un “otro” suministrador de bienestar, fuente de TODA salud y sabiduría QUIEN SABE PORQUE CUALIDADES intrínsecas del ser.
.
Y esto ocurre muchas veces en el proceso terapéutico individual, especialmente en los procesos guiados por inexpertos o inescrupulosos. Es el mismo principio por el que cura el “mano santa”. Que sí puede curar, porque nunca debemos desestimar el poder de la sugestión, pero no cría. Quien ayuda a crecer no vende servicios ni milagros, proporciona herramientas. Es decir, trabaja para la liberación mediante saberes probados y al alcance de todos aquellos que realicen el esfuerzo necesario para apropiárselos.
Si hablamos en cambio del poder terapéutico del vínculo, ya estamos hablando de otra cosa. ¿De qué estaríamos hablando?
Moffatt dice: la depresión es cosa de a uno, uno CON otro no puede deprimirse, puede pelearse, puede hacer el amor, pero no puede deprimirse. Uno puede, claro, deprimirse al lado de otro, junto a otro, especialmente puede deprimirse al lado de otro depresivo que también acepte no vincularse con quien tiene al lado, pero eso no es demasiado probable. En ese caso no son dos, son uno y uno. Sin vínculo.
Así está la gente en el hospicio, uno al lado de otro, en serie. Por eso cuando Pichon armó el grupo creó vínculos, y los vínculos mejoraron a la gente.
Es posible establecer un vínculo casi con cualquier cosa. Hay una muy buena película, "El Náufrago", pueden verla si quieren, porque muestra la estrategia del protagonista para evitar enloquecer debido a la soledad, vinculándose con un objeto. Esto muestra como están internalizados los vínculos a partir de nuestra historia, a través del recorrido por los diferentes grupos por los que pasamos: la familia, la escuela, los amigos, los trabajos, etc. etc. etc.

La depresión, ya se lo imaginan, es un nivel muy profundo de tristeza y desesperanza, una pena prolongada, que lo derrota a uno después de una pelea muy larga, y a veces, incluso después de haber ganado. Y porque incluso después de haber ganado? Y....muy sencillo, porque ustedes ya lo saben, el mundo no está afuera, está adentro, así que si yo me peleo con el otro, me peleo conmigo, si me peleo con el otro y le gano, me gano, me quedo solo.
Esto de la competencia no tiene gracia. Pero vamos a nuestro tema, que es como entendemos la enfermedad mental desde la Psicología Social.


En palabras de Pichón:

“Hablamos de “enfermedad única” en la medida en que consideramos a la depresión como situación básica, patogenética, y a las otras estructuras patológicas –configuradas sobre la base de una estereotipia de las técnicas del yo (mecanismos de defensa) características de la posición ezquizoparanoide- como tentativas fallidas e inadecuadas de curación. De esta inadecuación (perturbación en la lectura de la realidad) deriva el carácter patológico de dichas estructuras.

Bien. Pichon dice que en un intento de resolver la depresión, de sacarse la tristeza de adentro, el sujeto genera estrategias. Esas estrategias, que en algún momento de su vida pudieron ser operativas, es decir, lo ayudaron a resolver conflictos, ya no le sirven, pero en un intento de resolver la angustia insiste en ellas. O sea, reproduce mecanismos estereotipados, conductas inadecuadas a la situación: Irse, crearse un mundo aparte, echarle la culpa a los demás, esconderse c...de miedo, delirar, negar la realidad.

¡Neurótico es aquel que espera obtener resultados diferentes repitiendo lo mismo!

No voy a dar los términos técnicos, porque no los necesitamos. LOS PSICOLOGOS SOCIALES NO HACEMOS PSICODIAGNOSTICOS.


OJO Acá está otro punto muy importante de la teoría que me interesa que comprendan bien. Muchas veces encontramos por ahí colegas despistados que dicen: “nosotros no sabemos, mirá todas esas palabras que usan los psicólogos y los psiquiatras, y nosotros desconocemos: psicotico, paranoico, ezquizofrénico, etc. etc. etc.

Y no las estudiamos para diagnosticar,POR QUE NO PERTENECEN A NUESTRA TEORÎA.
Nosotros decimos QUE LA ENFERMEDAD:

NO ESTÁ EN LOS SUJETOS, ESTÁ ENTRE LOS SUJETOS.

Ya sabemos porque lo hemos estudiado, que primero está el grupo y al grupo adviene el sujeto.

No podemos pensar sujeto sin grupo

¿De qué sirve ir por ahí poniendo cartelitos que después vamos a tener que quitar? Las clasificaciones tranquilizan a quien las usa, pero no ayuda a quien padece y las soporta.
Seguramente serán útiles en algunas ocasiones, en otras disciplinas, pero a nosotros, no nos sirven para operar. No quiere decir que quien las quiera aprender no pueda, claro, pero siempre y cuando recuerde que sólo son descriptivas, y no constituyen evaluación. Sí en cambio, pueden generar iatrogenia, que es el error de enfermar cuando queremos curar.

Miren, les voy a contar una anécdota que figura en una nosografía norteamericana. Se trata de la “depresión realista” con la que hay que tener mucho cuidado, dicen, porque quienes la padecen pueden incluso “contagiar” al médico no avezado que los atiende, quien puede creer que el paciente tiene razón.
¡Claro! Imagínenese que debe ser terrible para ellos que alguien les diga mirá a mí tu mundo no me gusta por esto y esto y esto. ¿Es el paciente el loco o una sociedad que no puede soportar la crítica y con ella la posibilidad de transformación?

La propuesta pichoniana consta de un abordaje que se enuncia en cuatro direcciones. Estas intervienen tanto en el camino de ida, o sea enfermarse, como en el de vuelta, o sea curarse. Porque, para curarse, hay que hacer lo mismo que se hizo para enfermarse pero al revés.

Y son:

1.- el aprendizaje social (lectura de la realidad)

La lectura equivocada de la realidad produce aíslamiento, porque genera conductas que serán rechazadas por el entorno. El sujeto se “acomoda” a ser “el raro”, “el loco” el que no es bueno para nada, a quien nada le sale bien y cuya vida es una m.... Hay que reemplazar esa lectura mediante el trabajo con otros, hay que aprender a leer la realidad correctamente en grupos más sanos no sólo para aceptarla, sino para modificarla.

2.- comunicación

Al quedar separado del grupo (chivo expiatorio) se pierde aún más el principio de realidad, pues no olvidemos que la realidad es una construcción de la pluralidad (el grupo).

3.- resistencias al cambio

Como decíamos en el primer punto, uno se “acomoda” a casi todo. El lugar de uno se ha conquistado con mucho sacrificio y nada nos garantiza que si lo perdemos conseguiremos algo mejor.

4.- evaluación

La evaluación permanente no solo nos ofrece datos del proceso de enfermarse y curarse, sino también información para entender al sujeto o al grupo y su forma de enfrentar los miedos básicos que reactiva el proceso. (miedo a la pérdida, miedo al ataque que son coexistentes y cooperantes y alternativamente manifiestos y latentes).



La teoría de Pichón que acabamos de describir es la TEORIA DE LA ENFERMEDAD UNICA o T.E.U.

Moffatt también parte de la teoría de una enfermedad única, pero dice que la base es la esquizofrenia. No obviamente el cuadro neurológico, él toma el concepto de ezquizofrenia como, podríamos decir, una metáfora. Esquizofrenia viene de esquizo, escindido, partido. La enfermedad sería, en este caso, el intento de reparar esa fractura. A mi me gusta la teoría moffattiana. Creo que sí, que estamos divididos y peleados con nosotros mismos, que damos la palabra a un aspecto de nuestra personalidad silenciando a la otra, haciéndonos cómplices de la enfermedad. El dilema, el mismo que se instala en cualquier vínculo, también se instala en nuestro mundo interno, y las dificultades en el camino hacia la reconciliación son las que producen dolor psíquico. De la misma forma que ocurre en un grupo, instalar el proceso dialéctico allí donde está el dilema nos permite reconocer nuestros aspectos negados, reprimidos y silenciados, darles voz y escucharnos más a nosotros mismos con la ganancia que representa en términos de bienestar y salud mental. También para esto son maravillosos los efectos de la tarea grupal, porque el grupo es un espejo que nos muestra lo que solos no podemos ver.
Les cuento una anécdota: Una vez elaborada esta teoría, Moffatt decidió presentarla a su maestro, quien ya lo sabemos, consideraba que la enfermedad básica es la depresión. Pichón, después de escuchar a su alumno, le dijo:

-Y, si, tenés razón, Alfredito, porque no hay tristeza más grande que la de estar partido.....

Je je, Qué piola Pichón, como elaboró rápidamente la síntesis para ganarle a Alfredo sin decirle ni si ni no.

Bueno, esto muy sucintamente les resume lo que son las dos teorìas más importantes de Salud Mental para la Psicología Social Argentina.
Si quieren, ya están en “edad” de empezar a leer “El Proceso Grupal”. No se asusten, Pichón escribía muy difícil y al principio tal vez muchos conceptos se les compliquen, pero a no desesperar, porque poco a poco se van aclarando.
Es importante disponer de una teoría desde la que abordar la realidad. Entender que le pasa al otro no desde el diagnóstico, que en definitivas cuentas tiene el objetivo de encasillar, sino una teoría que sirva para comprender.
Fíjense que en la Facultad uno usa muchos años tratando de entender teorías y más teorías, pero es muy poco el tiempo que se usa para entender la realidad. Y cuando decimos realidad, en Psicología Social, estamos diciendo mundo, estamos diciendo aquí, ahora y conmigo..
Mundo por supuesto con sus distintas instancias, pero siempre palpable, degustable, oloroso, visible y-o comprensible.

Bueno, seguimos la semana que viene. Mientras escribía pensaba en el TP pendiente y la falta de noticias. Bueno, a riesgo de que nos crucemos como les decía en el espacio virtual, decido no darles tarea esta semana. DE NADA
Un saludable y grupal abrazo. Ada.

domingo, 15 de junio de 2008

La logica de los sentimientos

La Lógica de los Sentimientos
Lic. Ada Fanelli
Clase Nº
Hola a Tod@s!!!!
Estoy contestando a sus preguntas, y realmente algunas son tan interesantes que abren temas dignos de tratar en una clase, y no sólo respondiendo a una pregunta en particular. El tema es “La lógica de los sentimientos”
Esta podría ser, aparentemente, una paradoja. Hablar de sentimientos junto a lógica puede sonar raro.
Sin embargo, vamos a analizar el significado de “logica”.
Estamos acostumbrados a definir al hombre como un “animal racional”. Es común tomar las palabras “lógica” y “razón” como si fueran sinónimos, pero no lo son. Razón viene del griego y comparte su etimología (origen) con ración. Ración es una parte de algo, como la ración de un alimento. De allí que a las fracciones se las llame “números racionales”.
La razón es esa capacidad del pensamiento humano que separa la realidad en porciones para comprenderla mejor. Como consecuencia de esto el conocimiento se especializa, llegando en nuestra época a la mayor especialización del conocimiento, ya que también convivimos con una cantidad tan enorme de información, que nadie podría dominarla por completo, por ello nos especializamos. Las distintas ciencias son especializaciones del conocimiento: la biología, la astronomía, la biología, la psicología, la psicología social, etc.
La palabra lógica, que también viene del griego: “logos” que significa "palabra". Nosotros, cuando pensamos (al menos dentro del pensamiento científico) pensamos con palabras, palabras que constituyen el lenguaje. El lenguaje es un conjunto de signos y de reglas que organizan esos signos.
El humo es signo de fuego, el rojo de “alto”, la paloma es un signo de la paz. Quiere decir que un signo siempre es algo que nos remite a otra cosa.
Un hombre de campo puede ver volar un pájaro e interpretarlo como signo de tormenta, cosa que un hombre de la ciudad sería incapaz de hacer. Interpretar es, entonces, relacionar un signo con con un rasgo de la realidad.
También debemos distinguir entre los signos y los símbolos, y aunque es tema muy discutido, vamos a aceptar aquí que el signo tiene una relación directa y unívoca, natural, con aquello a lo que representa, como en el ejemplo del humo y el fuego. En cambio, el símbolo, como la palabra "rosa" y la flor rosa, o la paloma y la paz, son convencionales, inventados por el hombre.
Ahora vamos a la relación entre un hombre y sus sentimientos. Los sentimientos son naturales, signo directo de la vida misma. El lenguaje, la lógica, son algo convencional, inventado por el hombre. ¿Cómo relacionarlos entonces?
No olvidemos que Pichón decía que el motor de toda acción es la necesidad. ¿Y cual sería la necesidad humana para crear un lenguaje?
La comunicación, en primer lugar. Tal vez la primera palabra fue un grito que un hombre primitivo emitió desde la copa de un árbol para alertar a otro, que había bajado al llano, de que lo amenazaba una fiera. Ese grito seguramente llevaba una información acerca del peligro, pero también llevaba un sentimiento, el sentimiento de solidaridad con el semejante, de grupalidad, de identificación con el otro.
Por eso, el hombre es, sí, un ser racional, pero también siempre, y de forma ineludible, un ser de afectos.
Debe quedarnos bien claro que solos no seríamos capaces de sobrevivir. Necesitamos transformar la naturaleza, para nosotros hostil, en un lugar apto para la vida y para ello es muy útil la razón. La razón nos permite dominar el entorno, el mundo objetivo. Pero el mundo de lo subjetivo es diferente, y para vincularnos con nosotros mismos y con los demás, tenemos otra capacidad que nos transforma en seres gregarios: los sentimientos.
Gracias al lenguaje nos podemos expresar. Expresamos nuestra inteligencia racional y nuestra inteligencia emocional a través de las palabras.
La razón es una herramienta de la conciencia, pero nuestros sentimientos son, las más de las veces, inconscientes. Este es el gran descubrimiento de Freud: no todo es razonable y lógico, existen otras razones y otra lógica que organizan nuestro mundo interno, emocional y afectivo. Por desgracia, hemos categorizado nuestras habilidades, y por supuesto la razón nos parece mucho más poderosa que los sentimientos. Ningun Banco nos otorgaría un crédito porque sentimos ganas de hacer el amor bajo techo: no es razonable.
Los sentimientos sin embargo son el verdadero motor que nos hará levantarnos todas las mañanas para dar de comer a nuestros hijos: ¡Aunque en realidad no tiene nada de razonable que un macho fuerte y joven, quien podría copular con cualquier hembra, decida compartir el producto de su esfuerzo con sólo una, ofrecerle fidelidad, y como si esto fuera poco, también mantener a las pequeñas crías que nunca le pagarán lo invertido!!
Como ven, el mundo no está organizado de manera razonable, aunque cualquiera comprende que es muy lógico enamorarse, casarse, trabajar para mantener a la familia.
Aunque no seamos conscientes de ello, la “letra chica” del contrato social no está escrita con la tinta de la razón, sino de las emociones, de los sentimientos, de los afectos.
Como decíamos más arriba, se trata de un fenómeno cuyos aspectos son, en su gran mayoría, inconscientes.
Así que, cuando hablamos de “lógica de los sentimientos” estamos hablando también, en gran medida, de una lógica del inconsciente. Una lógica que, como en su momento verán en la materia correspondiente, es un tipo especial de lógica.
Una lógica que es diferente de la “razón”. Pero si una lógica que tiene que ver con los aspectos comunicacionales del lenguaje. Es cierto que existen leyes de la lógica, que determinan la correcta relación entre los términos, pero esa no es la lógica que nos interesa cuando hablamos de una “lógica de los sentimientos”, ya que se trata de relacionar los diversos elementos de la mente.
Cuando Descartes dijo “pienso, luego existo”, condicionó, erradamente, "vida" con pensamiento consciente. Olvidó decir que también existo allí donde puedo no pensar sino sentir. Es cierto que del pensamiento consciente depende la conciencia de la existencia, pero bajo ningún concepto la existencia en sí, como fácilmente podemos darnos cuenta.
Esta visión cartesiana pesa sobre nuestra cultura hasta el punto de establecer categorías entre lo que se siente y lo que se piensa, separando lo que en realidad está, por definición, unido. La salud mental, y el bienestar dependen tanto de la razón como de los sentimientos. Los sentimientos, seamos o no conscientes de ello, están presentes en nosotros todo el tiempo, lo querramos o no, lo reprimamos o no. Más aún: reprimir también es un sentimiento, pretender que nuestra vida se rige exclusivamente por la razón es un pensamiento que surge de la necesidad de control, que surge del miedo, que es un sentimiento.
En Psicología Social hablamos de la necesidad de integrar el "pensar" con el "sentir" y el "hacer". Y cuando una conducta niega uno de los aspectos inherentes al hombre, sea el pensamiento o sea el sentimiento, decimos que la conducta está disociada.
Cuando hablamos de integración estamos hablando de salud mental, y cuando hablamos de disociación estamos hablando de padecimiento. Por eso es necesario unir ambos términos: lógica y sentimientos para ser capaces de expresar aquello para lo cual aún no tenemos palabras.
Las artes son construcciones de lenguajes para expresar sentimientos. Y son lenguajes muy complejos, que obviamente no dejan de lado la razón, sino todo lo contrario, la amplían.
Pensemos por ejemplo en la teoría de la Gestalt, la cual estuvimos trabajando un poco: no se trata de una teoría descubierta por científicos sino por artistas, artistas que se reunían en una Escuela Industrial: la Bauhaus, en Alemania.
¡Y fíjense como se pudo elaborar una teoría que después sería de tanto beneficio para la ciencia!
Claro que es mucho más fácil controlar la razón que los sentimientos. Cualquiera conoce a alguna de esas personas que manejan muy bien el lenguaje y que con brillantes argumentos pueden casi hacernos creer aquello que sabemos que no es cierto. ¡Y esto pasa porque la razón puede equivocarse, pueden “convencernos” con lindos y falaces argumentos! También es muy frecuente que usemos este mecanismo con nosotros mismos y terminemos por ver aquello que nos conviene, negándonos a aceptar cualquier otra evidencia en contra.
Los sentimientos en cambio son la expresión de verdaderos procesos de la vida vincular, refiriéndonos tanto al vinculo interno (nuestro mundo interior, replica del exterior) y al interpersonal. Nuestra mente propone escenarios, ensaya conductas: nuestras emociones eligen. Como dice Alfredo Moffatt. la mente es una máquinita de "futurar", es decir de pre-ver los acontecimientos para acompañarlos o evitarlos. El miedo y el deseo nos señalan la elección.
Si analizamos el lenguaje, podemos encontrar un hecho curioso: la palabra "corazón" lse usa para expresar emociones. Asi, decimos "de corazón" "dar el corazón" "el corazon roto" o "henchido de alegría" etc. Pero, si descomponemos la palabra coraz{on, vemos que est{a compuesta de un prefijo: "co" que significa "compañía" y !La palabra RAZON!
Como si, de tiempos inmemoriales, el lenguaje fuera portador de un mensaje: unir corazón y mente. PENSAR-SENTIR-HACER
Bien, por hoy, hasta aqui llegamos. Un abrazote enred!!!! Ada.

Instituciones I

Instituciones I
Lic. Ada Fanelli
Introducción a la Psicología Social
clase VII

Hola a tod@s!!!! Buenos tiempos virtuales!!!! Sigue haciendo mucho frío en Buenos Aires. Hoy es veinticincode mayo, Día de la Libertad en la República Argentina. Si este espacio no fuera virtual estaríamos muriéndonos de frío en el patio cantando el himno o Aurora. Estos son mis recuerdos y mis imágenes de algún lejano dia como este en una escuelita de Lomas de Zamora, en la que hacía tanto frío. Y si yo fuera una nena como entonces, con picardía, en vez de cantar “¡Oid mortales el Grito Sagrado!” intentaría una transgresión culposa entonando

“Veinticincodemayonaciouncaballolevantolacolalayapareciounzapallo!”

Y me hubiera sentido muy feliz por que seguramente estarían también riendo mis compañeras.

Bien: Hoy vamos a hablar de Instituciones, y aquí tenemos todo lo que necesitamos acerca del tema.
¿A qué les suena la palabra “Institución? ...instituto, instalado, impuesto....frío, fíjense que son las imágenes que surgen en mi cabeza justo cuando me siento a dar la clase sobre instituciones: frío, impuesto, transgresión. Vayan tomando nota de las cuentitas que ahora vamos a armar el collar.
También 25 de mayo, escuela, himno, y si seguimos, escarapela, bandera, etc....etc...etc...
Todas esas palabras representan instituciones, de distinto tipo,pero instituciones.

Queda claro si decimos escuela. A nadie se le escapa que la escuela es una institución, pero ojo, un tipo determinado de institución, diferente del Veinticinco de Mayo, el Himno o la Bandera, que también son instituciones. (Uy Ada, que ensalada me armaste ahora.)
No se preocupen, una ensalada que adquirirá unidad en cuanto le pongamos sal, aceite y vinagre, que de todo tienen las instituciones.
Las instituciones, podríamos decir que son las cajitas de un mueble que se llama “cultura”.
No hablamos de la cultura que se adquiere “leyendo muchos libros”, esa es una acepción popular de la palabra cultura que no nos interesa en este momento. Aqui nos referimos a cultura en el sentido antropológico, o sea, como el conjunto de capacidades, habilidades, usos y costumbres que un pueblo o grupo transmite de generación en generación y que hace posible la vida”.
Pues bien. Relean esta frase por favor. ¿Ya está? Bien, ahora seguimos.
La institución, en sentido general, es el lugar donde esa cultura se conserva y transmite. Los cajoncitos del mueble.
Si ya incorporamos la imagen, vamos a entender mejor que instituciones hay de todo tipo, porque los cajoncitos tienen contenidos muy variados. Por eso los “institucionalistas” que son los señores que estudian las instituciones no se ponen de acuerdo en su clasificación.
Sin embargo, y como ya saben que es mi costumbre de psicóloga social, me interesa que mis alumnos perciban la realidad mas que su clasificación. Eso vendrá después.
Bien. Volvamos a las instituciones. Si forman parte del mueble “cultura” podemos suponer que están hechas de la misma madera, es decir, que también sirven para mantener y transmitir. Y así es.
El principal objetivo de las instituciones es mantenerse en el tiempo, por eso son siempre conservadoras.


¡Fanelli! Salga de la fila y vaya a dirección, como se le ocurre cantar esa guarangada en medio del acto ante las autoridades de la institución y los señores padres aquí reunidos!

Que cabeza la mía!!!!Como se me habrá ocurrido cantar veinticinco demayonaciouncaballo.....ahora van a llamar a mi vieja y me mata!!!

Las instituciones tienen (son) un conjunto de reglas que aprendemos a respetar desde que somos muy chiquitos. Son solidarias entre si, escuela, familia. Fijense que en el pensamiento de Ada-nena surge inmediatamente la idea de muerte. “me mata”. ¡Porque el repudio de la institución familia para un chico es la muerte!!! Y eso, queridas alumnas, queda inscripto en el inconsciente para siempre. Es decir, que las instituciones, si no las obedecemos, nos amenazan con la muerte, que es aquello de lo que se supone que nos iban a cuidar!!!!!
¿No les parece siniestro?
A Pichón también le parecía siniestro.
El uso perverso del poder que confieren las instituciones hace surgir lo siniestro que hay en todos nosotros, aquello que preferiríamos olvidar. Que somos animales que con esfuerzo se domestican a si mismos. Y que esa violencia que reprimimos puede ser siniestra. O al menos eso creemos, por eso la reprimimos.
Bueno, hagamos un corte para ver si se va entendiendo. Tómense un cafecito mientras yo voy a ver como va mi locro del 25.



¿Ya está? Bien, ahora vamos a organizar un poquito la ensalada:

Institucion es un conjunto de reglas consensuadas y transmisibles que permiten la permanencia de una determinada organización.

Fijense que “regla” implica la represión, porque seguir las reglas es no hacer lo que se me da la gana, o sea, reprimir una cantidad de energía (a la que llamaremos pulsión).
O sea que, en un principio, la Institución trabaja para la vida, aunque también puede pervertirse, como ya hemos visto, y trabajar para la muerte. Eso es lo siniestro; que abajo de la vida está la muerte. ¿Que es lo que reprimimos? Lo que tememos. Y si eso que escondemos de nosotros mismos retorna....guaaaaa......que miedo, es SINIESTRO.
¿Y por qué tememos? ¿Qué es lo que tanto tememos? ¿Qué es lo que no queremos saber?
Ah...es muy triste... Lo que sabemos, lo único de nuestro futuro que sabemos a ciencia cierta, es que vamos a morir. No, no hablemos más de eso.
Eso, eso es....
SINIESTRO

Por eso ya Freud hablo de Eros (pulsión de vida) y Tanatos (pulsion de muerte). Entre esos extremos se desarrolla la escena. Las reglas, las normas, las instituciones que cuidan la existencia de esas reglas, nos protegen de la muerte. Pero.....a veces fallan, se transforman ellas mismas en la muerte, como bien lo sabemos.

¿Cuando y como ocurre esto? Cuando la institución no es lo suficientemente flexible como para amoldarse a las demandas del medio. Fíjense que con este concepto se nos complejiza más la cosa. Porque quiere decir que una institución que debe conservar, también tiene que ser lo suficientemente flexible como para cambiar.
La vida es flexible. Los orientales dicen: El árbol joven parece débil, pero se inclina ante la llegada de la tormenta y se pone de pie cuando ya paso, en cambio el árbol viejo parece fuerte, pero cuando cae ya no hay retorno.
Decimos que las reglas deben ser consensuadas, porque de lo contrario, en vez de generar paz generan conflicto. Las nuevas instituciones nacen de las viejas instituciones, como el árbol nuevo es hijo del árbol viejo. A las nuevas instituciones las llamamos revolucionarias, a las viejas las llamamos conservadoras. Son dos momentos de la vida.
El 25 de mayo hubo una revolución. Para que fuese posible una revolución tenía que haber un grupo (las revoluciones siempre son hijas de un grupo) el grupo que se reunía a conspirar en la jabonería de Vieytes. A esos grupos y a esas personas que son capaces de percibir la necesidad de un cambio les decimos instituyentes. A quienes prefieren conservar lo establecido les decimos instituidos. Hay momentos que son instituyentes y otros que son instituidos, hay épocas revolucionarias y otras conservadoras.
Fíjense: ahora mismo, como estamos viviendo una época de grandes cambios, encontramos los dos tipos de personalidades, y frecuentemente ¡Cambiadas! Hay muchos chicos jóvenes que son más conservadores que sus padres. Por qué? Porque hemos vivido muchos cambios en la organizacion social, cambio de reglas en los espacios ya existentes,la familia, la escuela, el Estado, y el surgimiento de nuevos espacios: lo virtual, lo global, etc. !Y parece que lo mas revolucionario es conservar!
Deberán surgir nuevas instituciones, nuevas formas de entender el mundo, que no son sino nuevas adaptaciones para hacer posible la vida.
Resumimos:
Institucion: conjunto de reglas (saberes) para hacer la vida y mejorarla.
Ej. La Psicolog{ia Social
Instituido: Momento de conservar.
Ej. Las reglas de tránsito
Instituyente: Momento de cambiar.
Ej. La Revolución del veinticinco de mayo (en su momento).
Organización: El aspecto material, físico, de las Instituciones.
Ej. De diferencia entre Institución y Organizacion:
Institucion: La educación escolar
Organización: La escuela N 5, distrito escolar 6, en la calle Moreno, donde trabajan xxx docentes y a la que asisten xxx cantidad de alumnos, donde funciona una a cooperadora (otra institucion) organizada por xxx cantidad de padres, etc.....

Estoy tratando de que nos manejemos con ejemplos porque es un tema sobre conceptos abstractos, pero que tenemos que visualizar para poder comprender y aplicar.

Hablar de Instituciones siempre nos genera conflictos Epistemológicos y epistemofílicos. Porque?
Porque el tema instituciones es un tema absolutamente personal. Nacemos vivimos y morimos institucionalizados.
La familia es una institucion, nacemos en ella, la moda es una institucion, nos vestimos según sus dictados, circulamos por instituciones, nos atraviesan y las atravesamos.
Renee Kaes, un psicoanalista frances, especializado en el tema institucional, suele decir, acerca del momento instituyente: “Todo creador de instituciones es un forajido”.
Les doy un ejemplo. Me asombró mucho, estando en España, que consideraran a San Martin como un traidor. ¡Y viéndolo del lado de ellos lo fue! Estaba en el ejercito español y después se paso al americano, utilizando lo aprendido en contra de los españoles!
Desde mi punto de vista, y esta teoría es mía, creo que el hombre se define por su capacidad de crear instituciones de todo tipo. Las instituciones son el espacio físico y mental donde vivimos, crecemos, nos reproducimos y morimos.
De la capacidad que tengamos para crearlas, instalarlas, cuidarlas y “hacerles el mantenimiento” depende nuestra permanencia en el planeta, porque son el vehículo que nos transportará al futuro.
Son una empresa colectiva, no existe la institución de uno solo, porque justamente lo que las instituciones reglan es la convivencia y la cooperación. Las hay más autoritarias y las hay más democráticas.
Las autoritarias son regresivas, porque responden al modelo familiar que es, por definición, autoritario. No se me asusten, la familia, que es la institucion primaria, es autoritaria porque “impone” las reglas de la cultura a los nuevos integrantes. No podría ser de otra manera, porque esa imposición es imprescindible para la transmisión de saberes (o a alguien le preguntaron en que idioma quería hablar?. Y fíjense que aquí radica un problema que podríamos considerar semántico. Porque cuando se habla de una familia democrática, como reflejo de una sociedad democrática, esto no quiere decir que los hijos puedan opinar acerca de todo ni que las decisiones se tomen por mayoría. De ser así, terminaríamos todos comiendo chupetines, papa fritas y cheezitos. ¡Con lo dientes y el estómago arruinados poco después!
Lo que quiere decir el concepto de familia democrática es que la organización familiar debe considerar los intereses de todos, y no sólo de algunos de sus integrantes, quiere decir que la violencia de los más fuertes sobre los más débiles queda excluida como método de educación o corrección.
Una familia donde los padres no ejercen el poder (poder hacer, poder guiar, poder enseñar) no es democrática, es laisse faire, es decir “cualquier cosa vale”.
No podemos negar que estamos viviendo momentos de anomia ( que quiere decir cosa sin nombre) porque atravesamos grandes cambios, momentos en el que muchas cosas nuevas esperan su bautismo.


En fin, el tema me gusta, como podran ver. Jeje.
Espero haber conseguido entusiasmarlos también a ustedes.

Besotes y Buenos tiempos virtuales!!!!!!!!! Ada.

Instituciones II

Introducción a la Psicología Social
Clase VII -2 Instituciones
Ada Fanelli

Hace varios miles de años, en algún lugar de Africa, oculto entre el follaje, vivía un extraño animal, casi pelado e indefenso.
Las hembras despiojan a las crías. De vez en cuando un revuelo en el grupo avisa que hay dos machos peleando por una hembra. Nada haría suponer que está a punto de abatirse sobre ellos una terrible trajedia: la sequía, y con ella, la falta de alimento.
El hambre empujó al hombre de su habitat seguro, el miedo lo obligó a erguirse sobre sus patas traseras para otear el horizonte, y el amor le inspiró el compartido banquete después de la cacería.
Necesidad, miedo, amor: ¿Qué más hay en la vida? Qué más necesitamos para vivir.
Las hembras parieron sus crías prematuramente y las estrecharon contra su pecho. Mucho tiempo, tanto como para que la profunda huella del recuerdo quedara marcada para siempre en la memoria del hijo. Paraíso perdido y añorado, inspiración, esperanza.
Fuera del útero acechan la vida y la muerte, entremezcladas. Esos animales descalzos se tomaron entonces de las manos e hicieron una rueda, y se mecieron y se acunaron mutuamente. Al alejarse, añoraron el retorno, y entonces, en ese sitio pusieron una piedra, y muchas otras piedras para trazar el camino de vuelta al hogar, a la ronda, al fuego, a la comida tribal, a la seguridad de lo conocido. Un sitio donde guardar los miedos, donde tejer, donde sembrar, cocinar, hacer el amor. ¿Qué más podemos pedirle a la vida?
La primer aldea, el paraíso reencontrado, el útero.
Pasó mucho tiempo. Y muchas cosas cambiaron, pero el miedo, el hambre, el amor, permanecen, y aunque el aspecto de la aldea ya no es el mismo y aunque ya, muchas veces, ni siquiera se parece a una aldea, los seres humanos seguimos apelando a la misma estratejia para sobrevivir: Creamos instituciones-útero-madre-ronda-aldea para guarecernos de la intemperie, herederas de un pasado que puede leerse aún en los huesos desordenados de nuestra columna vertebral. Las instituciones, tan idealizadas y denigradas como la madre, alimentan y demandan alimento, se reproducen, envejecen, mueren. Están vivas.
Tampoco nosotros podemos vivir sin instituciones y nada es más difícil que convivir en ellas y-o con ellas. Por eso creamos reglas y nos organizamos, en una estrategia para ganarle al desorden y la muerte.
Las instituciones no siempre poseen una representación física específica, como una escuela o una familia, sino que pueden ser tan abstractas como la lengua, la ciencia, o festejar el cumpleaños. A medida que pasó el tiempo el hombre dio a sus instituciones formas distintas y complejas, las dotó de un orden. Una de las definiciones que podríamos dar a la institución es el de ser un conjunto de normas que permanecen en el tiempo..
Cada uno de nosotros atraviesa y es atravesado simultáneamente por distintas instituciones a las que pertenecemos o con las que nos relacionamos. Pocas veces pensamos que las instituciones nos pertenecen y en cambio buscamos pertenecerles. La vida en las instituciones está sistematizada, aunque a veces sus reglas ni siquiera son escritas, y además cambian permanentemente, como ocurre por ejemplo, con la moda.
Las instituciones que mencionamos más arriba, como una escuela, una familia, un club de fútbol o un negocio de ropa son la expresión de otras instituciones: la educación para la escuela, la familia para una familia, el deporte para un club, o la moda para la “boutique”.
Prácticamente todas las expresiones humanas y todas las conductas están institucionalizadas, aunque muy pocas veces nos detengamos a pensarlo. Las instituciones por lo tanto nos protegen, pero también nos obligan. Estamos forzosamente institucionalizados. Incluso hay instituciones para los que no pueden o no quieren institucionalizarse, y son los manicomios y las cárceles. Dentro de la organización de las instituciones (a la que solemos llamar “el sistema”), existen roles preestablecidos que muy pocas veces elegimos. En una escuela el rol de alumno, el de maestro, el de director. A veces podemos escoger pertenecer o no a una institución, pero en caso de hacerlo deberemos someternos a las “reglas del juego”. Un alumno no puede elejir ser director, puede en todo caso, aspirar a ello, siempre y cuando cumpla con los requisitos exigidos, lo cual ( ya es sabido) puede insumirle la vida entera.
Maturana representa a las instituciones utilizando una metáfora del sistema nervioso. Las neuronas se comunican entre sí, pero los impulsos que ingresan por las dendritas de una neurona son de incumbencia de todo el sistema, mediante una compleja comunicación instantánea de sinapsis y arco reflejo. El sistema es cerrado, aunque tiene un adentro y un afuera y recibe estímulos tanto del interior como del exterior, y ambos en el mismo nivel de importancia e diferenciación, porque no hay categorías para el dolor, no importa si viene de un ataque al hígado o si me corté con un cuchillo. Y sea cual sea, compromete la alerta de todo el organismo. Otra característica del sistema nervioso es que cada neurona vive mientras está en él, si es apartada, el sistema se cierra nuevamente auto reparándose y restableciendo el circuito.
Se trata de una imagen institucional-social que no se le escapa a los publicistas, hay una tarjeta de crédito que ofrece “el privilegio de pertenecer”. Un privilegio, sin duda, pero también y fundamentalmente, un derecho. Nadie debía poder ser aislado del sistema, porque el aislamiento representa para el hombre, como para la neurona, la muerte. También representa la enfermedad institucional. Una institución está enferma cuando en vez de favorecer la vida se pone al servicio de la muerte. Esta patología puede afectar a instituciones saludables, aunque existen algunas que ya nacen enfermas, porque son concebidas para la muerte y no para la vida, como el K.K.K. o la maffia, por ejemplo.
Por lo general, cuando una institución enferma, la enfermedad no afecta por igual a todos sus miembros, y por eso algunos son capaces aún de pedir ayuda. Y a veces, resulta y tienen éxito.
Pues bien: me había comprometido a contarles en estas clases qué es lo que hace un psicólogo social: ¿se lo imaginan?
A diferencia de las neuronas que están condenadas, los seres humanos cuando quedan aislados tienen, aunque con muchas dificultades, es cierto, la posibilidad de reunirse nuevamente y generar nuevas instituciones, si logran percibir a tiempo las señales del mal funcionamiento. En eso trabajamos los Piscólogos Sociales: en las instituciones, para las instituciones, dentro de las instituciones, junto a las instituciones, escuchando, percibiendo, observando, ganando tiempo. A veces, expulsados de las instituciones.
Alguna vez me contaron que en los primitivos submarinos, a falta de tecnología adecuada, llevaban un conejo como mascota. La utilidad del animalito era que percibe antes que la raza humana la falta de oxígeno. Si el conejo se asfixiaba, había que emerger rápidamente, porque las próximas víctimas iban a ser los tripulantes, el tiempo se había terminado.
Aunque debemos hacer la salvedad de que la unidad de trabajo no es el sujeto-conejo (del que se encargan la medicina y la psicología) ni la institución (para la que existe otra especialidad que es el analista institucional) , sino los vínculos con que los sujetos constituyen el grupo.
Toda institución está conformada por grupos, aunque más no sea, por un grupo de dos, como la pareja, base indispensable para la familia. Cuanto mayor es la institución, mayor cantidad de subgrupos la integran. Grupos de pares, grupos interdisciplinarios, grupos de colegas, grupos de trabajo, etc. El grupo media entre el sujeto y la institución.
Hemos visto que el antecedente de la institución, la primer institución y la más importante, es la familia, una institución muy especial, porque al mismo tiempo es un grupo. Un grupo de características,también, muy especiales, porque todos sus integrantes son diferentes entre sí, (mamá-papá-nene) y es recomendable que así sea: Gracias a la diferenciación de los roles se produce su funcionalidad y su misión se hace posible.
La misión de la familia es continuar la tarea del útero en la crianza del ser humano, que ya hemos dicho, nace inmaduro. Pero no sólo en la infancia, la familia también debe contener y sostener a los otros miembros adultos o ancianos, motivo de roles funcionales e intercambiables. Quienes fueron cuidados ahora serán cuidadores, integrándose a un proceso natural de vida
Podemos decir que las distintas instituciones surgen a partir de la especialización de algunas funciones familiares. La familia nutre a sus integrantes, los protege, los educa y les brinda afecto. La familia es el grupo-núcleo primario. Cuando los más pequeños crecen, van ingresando a la sociedad a través de las distintas instituciones, la educación en la escuela de la esquina, el sistema de salud en el hospital, la religión en la iglesia o el templo, la economía, el dinero, etc. etc. etc.. Instituciones todas que trabajarán más o menos coordinadamente para socializar al niño. Pero las familias también se protegen, se defienden y atacan a otras familias. Todo no es tan idílico, y de allí surgen instituciones como el ejército, en el que se reúnen los hijos jóvenes varones de familias con intereses comunes a entregar la vida en sacrificio por el grupo (que no solo la acepta, también la exige).
Así que miren que importante es el trabajo que las instituciones realizan y qué importante el trabajo de esta institución, la Psicología Social, al favorecer la Salud Mental de los grupos y sus integrantes cuyo destino es colaborar en la creación y sostén de instituciones saludables. Ahora comprenderán porqué cuando les mandé hacer el trabajo de observación de grupos o instituciones les indiqué que no debían utilizar la familia, ni propia ni ajena, pues el análisis se torna específico y complejo.
De la historia familiar depende la historia del sujeto, presente y futura, dicho tránsito condiciona su aprendizaje, su personalidad, sus gustos y aspiraciones.
Junto a la familia hay otra institución igualmente importante y de la cual también depende nuestra pertenencia y nuestra salud mental, y es el trabajo. El trabajo se realiza siempre en instituciones y genera nuevas instituciones. Una empresa, una práctica profesional, un sindicato, un ministerio, son instituciones del área laboral. Su función es generar trabajo y riqueza material y espiritual para todos. Una sociedad cuyas instituciones no cumplen con este cometido, es una sociedad destinada al fracaso. Sus circuitos se harán más estrechos y los excluidos darán cuenta de la enfermedad social.
Si, nuestras instituciones están seriamente averiadas, porque hay demasiadas personas por fuera del sistema, y eso es fatal, no sólo para los afectados, sino porque da cuenta de la inoperancia de nuestras instituciones y de la necesidad de transformarlas.
¿Por qué ocurre esto? Niños y viejos abandonados a la intemperie, padres de familia desocupados, madres pluriempleadas en la casa y fuera de ella. Escuelas sobreviviendo a la buena de Dios, ya que deben soportar el peso del fracaso de las instituciones adyacentes: a los costados, la familia, la empresa, por encima, el Estado, por debajo, la infancia. ¿Ven de que manera en cada situación está implicado todo el sistema? Y desde luego no se trata de una cuestión exclusivamente económica, porque si bien importa, no alcanza con el efectivo (nunca alcanza) para resolver el problema. Mientras los niños pobres son abandonados en las veredas, las plazas y los subterráneos, los niños ricos son encerrados en parques privados, obligados a competir ferozmente entre ellos por la nota escolar, así como competirán luego laboralmente, cuando sean adultos. Desechados también los más sensibles, y medicados en consecuencia. Se calcula que el 10% de nuestros niños (3 ó 4 por grado) toman o tomarán medicación psiquiátrica antes de la adolescencia. !Un tema acerca del cual no me cansaré de advertir!
Mucho trabajo para los psicólogos sociales. Estamos en un momento de grandes cambios. Tantos que aún no son absorbidos por la mayoría de nosotros y menos aún por nuestras instituciones. Cuáles de ellos son útiles, cuáles será necesario descartar...ese es el trabajo para hacer, y si no tomamos conciencia todos, nuestras instituciones seguirán expulsando a la gente.
Obviamente al respecto hay muchas teorías y múltiples análisis. Vamos a intentar una mirada desde una perspectiva generalizadora que nos permita comprender el cambio que se está produciendo a nivel macrosocial.
¿Qué es lo que está cambiando? Nada más ni nada menos que la estructura de producción institucional, es decir, el modo en que las instituciones hacen y se hacen institución. Quién dice qué se hace, como se hace, cuando se hace y fundamentalmente para quién se hace. Es decir, el ejercicio del poder. Hagamos un poquito de historia, una señora que siempre está invitada cuando se habla de instituciones.
Todos conocemos los cambios que se produjeron alrededor del s. XVIII en la organización social. El punto culminante podemos considerar que fué concebir la posibilidad de una forma de gobierno democrática, con el advenimiento de las Revoluciones Americanas y Francesa.
Para comprender la importancia de este hecho tenemos que remontarnos aún más en el tiempo, a las épocas en que el hombre descubrió (o inventó) la ganadería y la agricultura. Hasta entonces, su medio de subsistencia había sido la caza, la pesca y la recolección, pero a partir de la importancia de la tierra, se bosquejó un diseño de organización social diferente. El cazador pasó a ser guerrero, a defender la parcela. La prole se transformó en mano de obra para la siembra, la cosecha, el pastoreo y en soldados para los ejércitos. La mujer, procreadora, se transformó en un valioso bien, propiedad del padre de familia. Ese padre de familia sería luego señor feudal, rey, patrón y los sacerdotes lo enaltecerían asemejándolo a un dios.
Quedaba instalada de esta manera la circulación del poder en la organización social: el padre en la cabecera, el rey en el trono, y dios en el cielo, legitimándolos a ambos. La caída del rey en la Revolución Francesa arrastraría, en el siglo siguiente a dios, de quién Nietzche proclamaría la muerte, y casi de inmediato la Revolución Rusa instalaría la dictadura del proletariado (los hijos) y el Estado ateo. Sin llegar a tanto, muchas comunidades separarán el poder divino del humano.
Y un tiempo después, ya bien dentro en el s XX, no harían falta más que el psicoanálisis y el feminismo para profundizar los cambios, obligando al padre a compartir su lugar en la cabecera con su esposa, quien ya no aceptaría ser considerada como un objeto, propiedad del marido, el padre o los hijos varones. La estructura del poder vertical, absoluto, indiscutible, parece haber iniciado una decadencia sin retorno, pero también sin paz, lo cual constituye la revolución más grande desde el neolítico, más o menos. Los cambios lo afectan todo, y cuando digo todo, quiero decir todo. Los vínculos, la identidad, la producción, la salud, los conceptos que la cultura creyó inamovibles y por los que se rigieron las sociedades, están cambiando.
De a poco, porque no es un texto fácil, pueden ir conectándose con “Totem y Tabú”, de Freud. Allí el gran maestro expone de qué manera se produce esta transformación, por otro lado inscripta en nuestro inconsciente desde el fondo de los tiempos, arquetipo de todos los cambios sociales. Al derrocamiento del poder autocrático del padre de la tribu le sucede una época de anomia (sin ley) en la que todos los herederos luchan por ocupar el sitio vacío, hasta que toman conciencia de que, en caso de continuar así, no solo nadie gana sino que todos serán destruidos en la lucha fraticida. Sentido común mediante, e instinto de conservación, comprenden que, para sobrevivir, deberán negociar.
En este momento la vieja mesa de roble con sillas de altos respaldos en la cabecera está siendo reemplazada por una redonda, más moderna y funcional, pero no es sencillo y reina la confusión. Muchos hombres prefirieron desertar antes que entregar sus insignias, o tal vez no saben qué hacer sin ellas. Las mujeres que los reemplazaron, aunque al principio parecían felices, frecuentemente se muestran hartas y cansadas. Aunque algunas conservan a su lado una silla vacía, no parece que nadie tenga gran interés por ocuparla. Los hijos....bueno ¡los hijos son otro tema! Ellos darán cuenta de sí mismos a lo largo del siglo que recién empieza.
Y si dentro de la familia el cambio de orden está produciendo estos conflictos, imaginen otras áreas. En su caída, el patriarcado arrastra un orden, con sus reglas y estilo de convivencia. Todos nos quejamos de la corrupción,como si viniera del cielo y nada tuviera que ver con nosotros, y si bien nadie quiere ocupar la cabecera familiar, todos parecen querer sentarse en el sillón del gerente, sucedáneo del patrón que a su vez parece haber reemplazado al padre, al rey y, por qué no, a Dios, requerido de entre las cenizas por viejos y nuevos cultos. Quienes consiguen el sitio de honor, sin embargo, se quejan de úlceras y somatizaciones varias, stress y terror a envejecer y morir.
Si algunas instituciones se debilitaron hasta casi desaparecer, otras nuevas surgen, crecen y se muestran lozanas y funcionales, aunque a veces no hayan demostrado del todo su eficacia. Tomemos como ejemplo, la moda joven.
Lo que ha durado mucho tiempo ya no es utilizable. El cambio debe llevarse a sus últimas consecuencias y todo debe cambiar sin envejecer, sin siquiera madurar.
La adolescencia y la juventud, recientemente descubiertas (o reinventadas) no ya como una etapa de la vida, sino como un estado al que hay que pertenecer o desaparecer. O sea, una institución con sus reglas estrictas y sus excluidos y expulsados. Color de cabello, peso, aspecto personal y del vestuario, tersura de la piel: el hábito uniforme de los fieles de una religión que incluye ritos y ofrendas sacrificiales a dioses e ídolos impuestos a todos, a consecuencia de lo cual nos encontramos exactamente en el polo opuesto de donde queríamos estar.
Si lo viejo fue juzgado autoritario y descartado por rígido y estereotipado, ahora el modelo es la eterna juventud, otro estereotipo al fin.
Un mundo siempre nuevo es un mundo sin historia, y ya sabemos que quienes no recuerdan su historia están condenados a repetirla. Por ello, aunque nuestras instituciones se dicen democráticas, no consiguen evitar alternativos rebrotes de autoritarismo y momentos de laisse faire.
El hombre, aquél ser frágil y pelado, sin garras, hambriento, aunque ahora al fin ahíto, debe enfrentar un nuevo desafío. Aparentemente, se trata de la misma vieja enemiga: la naturaleza. Sólo que ahora no nos espera agazapada entre el follaje, sino en el espejo. ¿Seguiremos considerándola nuestra enemiga?, ¿aceptaremos hacer las paces y vivir en armonía con ella? ¿seguiremos la lucha hasta matar o morir?
Los jóvenes (los de verdad, no los pendeviejos) enarbolan estandartes de color verde, color escogido como símbolo de la salud. Ojalá tengan suerte.
Nosotros, por esta clase, que me parece bastante densa, hasta aquí llegamos: Hemos hecho un recorrido por el hombre, las instituciones creadas por él para salvarse de la extinción, y las reglas que busca y a veces encuentra para convivir pacíficamente dentro de ellas.
El cambio en la organización interna de la sociedad reflejándose en el cambio de las instituciones que como un panal conforman la sociedad, pero un panal cuyo dibujo no es estático ni repetido, sino en permanente movimiento, porque no somos abejas ni avispas.
El hombre enfrentado a su obra. Desafiando a su obra, desafiado por sus obras.
Yo misma estoy culminando el propósito de acompañarlos en este desafío. Hace dos meses era nada más que un sueño, hoy tiene existencia propia. La próxima clase será la última, me bajaré del tren y ustedes continuarán su viaje, con otros guías que los ayudarán a descubrir nuevos paisajes.
Dentro de una semana estaré en el andén agitando un pañuelo blanco pero hasta entonces queda el último tramo del recorrido en este espacio que fuimos construyendo juntos, primero, en nuestras cabezas, después, en la realidad.
Hace dos meses no nos conocíamos, ahora los extraño cuando por un par de días no nos encontramos, porque eso es lo que le pasa a la gente cuando anda junta.
Si me pasa sólo a mi, es que estoy un poco loquita. Si también les pasa a ustedes, estamos generando vínculos:

I N S T I T U Y E N D O

Nos vemos.

Un abrazo grupal a todos.

Ada.

Interjuego entre el hombre y el mundo clase VI-2

Introducción a la Psicología Social
Clase VI-2
Interjuego entre el hombre y el mundo.
Lic. Ada Fanelli


¡Hola a todos! Estuve leyendo los trabajos sobre resiliencia, pocos por cierto.
El tema genera ciertas ansiosas expectativas, que intentaremos despejar en esta clase.
Nos podemos preguntar, ya que vivimos en una sociedad bastante defectuosa, como luchar contra sus males, resolver problemas y cómo posicionarse para el cambio. Cómo enfrentar la enfermedad, en definitivas cuentas.

Pues bien. Vamos, nuevamente a recordar que la Psicología Social es una Epistemología Convergente, es decir, que nos brinda la oportunidad de posicionarnos desde distintos lugares para obtener así una mirada más abarcante. ¿Recuerdan?.
Ahora bien, trabajar desde una epistemología convergente no es sólo eso, es fundamentalmente la construcción de una nueva mirada que va más allá de la suma de “miraditas” individuales o parciales para construir una “gran mirada”.
En realidad estamos hablando de dialéctica, porque el conocimiento se construye de forma dialéctica, considerando que:


El saber es más que la suma de sus partes porque la cantidad deviene calidad.


Vamos a explicar esto para todos de una manera que, espero, resulte sencilla y comprensible.

El método dialéctico es una manera de interrogar a la realidad, una forma de abordar obstáculos para generar aprendizaje. Pero este proceso no se construye en soledad, sino mediante la comunicación, que nos permite la cooperación y la integración social, es decir, la construcción de la comunidad humana.
Cuando yo me comunico soy, al mismo tiempo, emisor y receptor, es decir que voy sumando información a la que ya tengo. Pero ADEMAS y de forma que a veces no percibimos, se va construyendo un canal, al que llamaremos vínculo: Ese VINCULO es el objeto de estudio de la Psicología Social.
A través de ese vínculo se construye la TRAMA SOCIAL. Cada uno de nosotros, cada institución, cada grupo humano, es un nudito en esa red, de mayor o menor tamaño, pero siempre con la doble función de recibir y de emitir información.
Ojo, no estamos aquí hablando de información sólo en el sentido de la información que traen los diarios, sino que decimos que


toda conducta humana es información y construye conocimiento.

La forma de reaccionar ante un evento puede transformar ese evento en una crisis, o no, por ejemplo. (Qué bien entienden esto los economistas)

Porque la reacción se transmite y se reproduce, ya que los seres humanos, como los monos (somos monos, después de todo) copiamos. Aprendemos copiando, es decir, reproduciendo. Pero como no somos monos (después de todo) no reproducimos tal cual, allí está la posibilidad de aportar nuestra cuota a la construcción y el cambio social.

Ahora fíjense que fuerza tiene esta idea de ser “agentes reproductores de cambio”, una idea de Pichón Riviere. Se trata de un concepto que nos permite interrelacionar al individuo con la sociedad, integrando aquellas miradas de las que hablábamos en un principio.
No están aislados, por lo tanto, los conceptos de individuo y sociedad como dos instancias diferentes:

La Sociedad ES los individuos, y los individuos SON la sociedad, pero además:


LOS INDIVIDUOS HACEN LA SOCIEDAD MEDIANTE LA CONSTRUCCION COLECTIVA Y VINCULAR!!!!


Y no olvidemos que hacer, hacemos siempre. Si no nos comprometemos, reproducimos, si nos comprometemos, transformamos.
La Psicología Social nos ofrece, además, una tecnología para apreciar los cambios que se producen en la tarea. Eso hace por ejemplo, un coordinador en un grupo: acompañar en el proceso de transformación de la realidad, por eso decimos que el grupo con el que trabaja la Psicología Social es el GRUPO OPERATIVO.


El objetivo de los trabajos prácticos es que se vayan metiendo en esa realidad, que es la realidad de nuestra vida cotidiana, pero ahora como observadores, con el ojo puesto en ese mundo que queremos (o necesitamos) transformar.
Obviamente que primero es necesario tener un conocimiento del campo. Si una modista va a cortar una tela para hacer un vestido, antes tiene que conocer sus características, no puede aplicar cualquier molde a cualquier tela. ¡Eso es claro para la modista!
En ciencias, sin embargo, a veces pareciera que se carece del sentido común de la modista. Se aplican recetas construidas en otros medios al propio así como así nomás: Baterías de test, metodologías de intervención, proyectos económicos, terapias pensadas para otras culturas se aplican aquí de la misma forma en que en épocas de la colonia se esperaba obtener homogeneidad para el Imperio obligando a las “coyas” a vestir de la misma forma que en la corte madrileña. ¿Lo sabían? La vestimenta “autóctona” con que los turistas extranjeros fotografían a nuestras “coyas” fue una imposición del conquistador. ¡Enjin!

Nuestras Universidades cada vez más utilizan la lectura de textos extranjeros, extrpolando conclusiones, y cada vez menos proponen una lectura directa de la realidad nuestra.

Ojo, por favor, no confundamos esto con nacionalismo o chauvinismo, porque no lo es. También el concepto de nacionalismo en cualquiera de sus versiones es un producto importado. Nadie es mejor ni peor que el otro, somos diferentes, y por eso se imponen lecturas diferentes de la realidad. Ese es el motivo por el que estamos construyendo esta escuela de una forma interactiva.

Yo, desde mi rol docente, propongo datos de una teoría (que también es “de afuera” para muchos de ustedes, porque se construyó en Buenos Aires, y hace cincuenta años) en tanto herramienta posible de intervención, y será necesario ponerla a funcionar para ver si verdaderamente sirve y qué modificaciones necesitaremos hacer en este proceso de adaptación activa a la realidad en la práctica de hoy.

Entre el operador y la teoría también se da un proceso dialéctico, el proceso entre tesis, antítesis y síntesis.
Del interjuego entre ambos términos (tesis y antítesis) el resultado no es la suma, sino “otra cosa”, ( síntesis), una instancia integradora y superadora de las posiciones anteriores.

Esta es la manera en que iremos construyendo nuestra práctica, de forma dialéctica, interactiva, de la teoría a la práctica y de la práctica a la teoría nuevamente.

Ven como la teoría crece a partir de la práctica de todos los integrantes del grupo, que al contrastar la teoría con la práctica construyen a su vez una nueva teoría que confirma o modifica la anterior.

El grupo operativo es un laboratorio donde la tarea tiene objetivos claros y el tránsito hacia dichos objetivos grupales construye un proceso. La sociedad también produce el mismo fenómeno aunque de forma espontánea, no dirigida, por eso decimos que el grupo es un laboratorio.

Les transcribo un texto que tomo de “El Proceso Grupal”, donde Pichón sintetiza lo que estamos diciendo de esta manera:

“Dentro del plano individual, las situaciones de crisis son más frecuentes que las situaciones de cambio: las pueden preceder y preparar. Las crisis desencadenan en el individuo estados de ansiedad, constituyen los zigzags del desarrollo personal frente a cada logro, que operan como avanzadas de cambio hasta la situación definitiva: ser un hombre situado, comprometido y adaptado activamente. El sujeto establece una relación dialéctica con el mundo y transforma las cosas, de cosas en si, en cosas para si. A través de una praxis permanente, en la medida en que se modifica modifica el mundo, en un movimiento de permanente espiral”

E incluye a su vez una cita de John Done, poeta inglés nacido en 1572, quien así se expresa en este conocido texto:

“Nadie es una isla completa en sí misma; todo hombre es un trozo del continente, una parte del todo, si el mar arrebata un peñón, es España la que sufre la pérdida. Lo mismo que si se trata de un promontorio, de una hacienda de tus amigos o de la tuya propia, la muerte de un hombre me disminuye porque estoy inserto en la humanidad, y por eso no preguntes nunca por quien doblan las campanas: doblan por ti.”

¿No es hermoso este texto? Espero que les guste tanto como a mí.

Bien, ahora vamos al TP de la semana, porque supongo que cuando entre a mi correo voy encontrar ya todos los TP de resiliencia. ¿si? Je je, bueno, poco a poco.
Esta semana vamos a tratar de relacionar el tema resiliencia, que como les dije viene de otra teoría, con el texto en negrita de Pichón, que figura más arriba. Bueno. ¡Manos a la obra!

Nos vemos la próxima, un abrazote grupal y hasta entonces. Ada.

miércoles, 11 de junio de 2008

Salud Mental y resiliencia

Introducción a la Psicología Social
Docente Lic. Ada Fanelli
Introduccion clase VI
Salud Mental

Hola a todos. La ciudad de Buenos Aires, hoy, brilla bajo un hermoso sol pre-invernal, ahuyentando los humos y las neblinas con que nos prodigó ultimamente.

Bien, hoy vamos a retomar el tema “Salud Mental”. También vamos a mencionar el tema resiliencia, no sólo porque está de “moda”, sino porque en los correos de ustedes me pareció entender que puede interesarles. ¿Me equivoco? La resiliencia intenta una explicación del proceso cuyo producto es la Salud Mental, Explicación en la que ocupa un lugar importante lo social, y nos interesa porque como Psicólogos Sociales no trabajamos para patologizar el proceso de la vida, sino para comprender su devenir y vicisitudes.

El objetivo de los trabajos prácticos es facilitar que yo los conozca a ustedes y sus intereses, ya que no los estoy viendo como ocurriría en un aula no virtual.1
Ir conociendo los intereses de mis alumnos me permite abordar los temas del programa desde un lugar cercano a la realidad de cada uno.
Para Freud, recordemos, la salud mental consistía en la “capacidad humana de amar y trabajar”. Para la OMS (Organización Mundial de la Salud) se define como un equilibrio bio-psico-social, que dijimos debía ser socio-psico-biológico, ya que el grupo, es decir el entorno social, es previo al nacimiento de la persona y conforma lo psicológico y lo biológico (por eso es que en la rama de la medicina que se llama Epidemiología encontraremos mucho de Psicología Social).
Para Pichón, recuerdan, creo que ya lo dijimos, la Salud Mental es “adaptación activa a la realidad”. Esta definición contiene y amplía las anteriores. El sujeto es agente de cambio, transformador de la realidad, no sólo un “producto” de ella.
Y aquí quería llegar:
La diferencia entre un objeto (producto de la idea del hombre o de la naturaleza) y el sujeto, es que el objeto “no opina”, no decide sobre su naturaleza. En cambio el hombre sí. Dos personas en el mismo medio no son iguales. Ni aún los hermanos gemelos, con igual carga genética y criados en el mismo ambiente familiar, son iguales. En cambio la piedra no puede alterar su trayectoria, sometida a las fuerzas de la naturaleza, y los animales están sometidos a sus instintos, que son constantes. En el hombre, en cambio, no es así. El ser humano cambia, es SUJETO DE DESEOS: Hoy quiero pollo, y mañana pizza. El instinto sexual existe, desde luego, pero no me da lo mismo su práctica con cualquier individuo del sexo opuesto, como ocurre con los animales. Por eso las ciencias duras, física, química, biología etc, tienden a una mayor constancia en los enunciados, porque se valen de la formalización matemática, tienden a una mayor exactitud y las ciencias sociales, en cambio, no son exactas porque los humanos no somos animales o robots.
¡Ojo! Sin embargo, iremos comprendiendo y adquiriendo certezas dentro de nuestro ámbito de estudio que nos permitirán realizar evaluaciones y hacer pronósticos. De lo contrario no podríamos operar. Claro que son otro tipo de normas diferentes de las fórmulas matemáticas, pero no por ello menos operativas.

Pichón decía que “curarse es aprender”. Aprender a vivir de otra manera, adquirir experiencias y prácticas, etc. Y todo esto es posible dentro del grupo, porque cada integrante es distinto del otro, y desde ese lugar, al que llamaremos ECRO (ustedes ya saben lo que es) cada uno aprecia y construye su realidad. Y desde esa mutua diferencia es que se produce el aprendizaje, el cambio creativo, la modificación que nos permite vivir mejor. Cada uno de nosotros es portador de una experiencia de vida única, y desde ese lugar todos somos maestros.
Hay un proverbio hindú que dice: “hay muchos discípulos y hay muchos maestros”.
Esto es cierto, porque todos tenemos algo que enseñar y algo que aprender al mismo tiempo. La situación grupal lo facilita y promueve.

Fíjense que estamos hablando de lo particular (psicológico) en lo general
(social) y del vínculo que entre ambas instancias produce aprendizaje.

Un neologismo de la Psicología Social sintetiza este concepto como

“enseñaje” Mezcla de enseñanza y aprendizaje.

Siguiendo con los conceptos transpolados de las ciencias duras, vamos también a hacer otro señalamiento.
Cuando hablamos de la relación entre lo social y lo individual es bastante común suponer que una instancia (la social) deviene de otra: (la individual) y decimos que la miseria produce desnutrición y delincuencia, por ejemplo.
Debemos tener cuidado, porque en base a estos datos fácilmente podemos caer en un razonamiento equivocado:

“si la pobreza produce delincuencia, entonces los pobres son delincuentes”. ¡Terrible! ¿no es cierto?

Vamos a ver donde está el defecto en este pensamiento, que constituye lo que se llama una “generalización arbitraria”2 .
Las estadísticas nos dicen que a un aumento de la desocupación, por ejemplo, corresponde un aumento de la delincuencia. ¡Lo que no quiere decir que los desocupados sean delincuentes! O bien que la depresión es una patología frecuente entre las mujeres de más de cincuenta años. ¡Eso no quiere decir que yo me voy a deprimir cuando llegue a la menopausia!
Lo que aquí vemos es la diferencia que existe entre la Sociología, que estudia grandes masas de población y aplica (ahí si) de forma correcta las estadísticas, y la Psicología Social o la Psicología, incluso la Medicina, que trabajan con pequeños grupos o sujetos individuales sobre los cuales las inferencias no funcionan como método científico.
Justamente, durante la carrera vamos a ver de qué manera especial se articulan los vínculos entre el individuo y la sociedad CON LA MEDIACION DEL GRUPO.

Bueno, ahora vamos con el tema resiliencia, que viene muy a cuento aún cuando nos salgamos un poquito de lo estrictamente pichoniano, pero siempre dentro de una epistemología convergente..
Abordo este tema en el primer módulo porque se que los estudiantes de Psicología Social poseen una profunda vocación de servicio, que los orienta hacia esta carrera.
La palabra resiliencia viene de la física y de la ingeniería, y es una especialidad que estudia la resistencia de los materiales al impacto ambiental.
A veces ocurre que en situaciones catastróficas, cuando todo haría prever un futuro aciago, contra todo pronóstico, alguien, que puede ser un individuo o un grupo, mantiene en óptimas condiciones su salud mental. Señores con mucha paciencia hicieron seguimientos poblacionales de hasta treinta años, ubicando a los sujetos resilientes, pensando que el comprender su proceso constituye una luz de esperanza para el tratamiento y prevención en situaciones de riesgo.

Boris Chirulnik, un afamado psicoanalista judio alemán detectó el fenómeno por primera vez a raiz de su “estancia” en un campo de concentración en la segunda guerra mundial, siendo todavía un niño. El mismo es un resiliente. Habiendo perdido a toda su familia, fue después adoptado por extraños y pudo adaptarse y desarrollar su personalidad transformando su experiencia dolorosa en ayuda a quienes padecen.
Seguramente alrededor nuestro podemos reconocer a muchos “resilientes”, tal vez nosotros mismos lo seamos. Actualmente existe mucha literatura sobre el tema, y aunque no vamos a profundizar en ello, quiero sin embargo mencionar algunas condiciones necesarias para transformar a una víctima en un resiliente, o como diríamos nosotros, desde la Psicología Social, en agentes sociales reproductores del cambio.

“Pilares de la resiliencia” son esas condiciones, fortuitas o no, que permiten una vida sana en un medio insano. Vamos a mencionarlos brevemente:3

1.- Introspección

Arte de preguntarse a sí mismo y darse una respuesta honesta.

2.- Independencia

Saber fijar límites entre uno mismo y el medio con problemas, capacidad para mantener distancia emocional y física sin caer en el aislamiento.

3.- Capacidad de relacionarse

Habilidad para saber establecer lazos e intimidad con la gente, para equilibrar la propia necesidad de afecto con la actitud de brindarse a otros.

4.- Iniciativa

Gusto por exigirse y ponerse a prueba en tareas progresivamente más exigentes.

5.- Humor

Encontrar lo cómico en la propia tragedia.

6.-Creatividad

Capacidad de crear orden, belleza y finalidad a partir del caos y del desorden.

7.- Moralidad

Consecuencia para extender el deseo personal de bienestar a toda la humanidad y capacidad de comprometerse con valores; este elemento ya es importante desde la infancia, pero sobre todo a partir de los diez años.

8.- Autoestima consistente

Base de los demás pilares y fruto del cuidado afectivo consecuente del niño o adolescente por parte de un adulto significativo.

Esta me parece una bella síntesis y también un “mapa” de trabajo para quienes estamos en contacto con poblaciones en riesgo: docentes, agentes de salud, etc.
Espero que les guste tanto como a mí. Integrar otra teoría, me parece un aporte muy interesante porque conceptualiza qué valores debemos fomentar especialmente en niños y adolescentes para generar salud mental.

Para Pichón el “enfermo” mental o social es en realidad el chivo expiatorio de situaciones ajenas a él que lo transforman en víctima. No siempre podremos trabajar en grupos de contención, y no siempre será posible acompañar o contener, por eso es tan importante detectar y fortalecer a estos agentes reproductores de cambio, así como también intentar transformarnos en uno de ellos.


Bien: el TP para esta semana creo que les va a gustar. Además, les va a permitir una aproximación a la tarea, y ya que el tiempo está un poquito mejor, salir a dar una vuelta. Se trata de observar a nuestro alrededor para encontrar a una persona a la que consideremos “resiliente”. ¿Por qué? Trazar un retrato y contar brevemente su historia aplicando lo aprendido sobre los pilares.
Bueno, a trabajar!!!!! (Pero no se persigan si no lo terminan en esta semana)

NOS ENCONTRAMOS LA SEMANA QUE VIENE. Hasta entonces ¡UN ABRAZO GRUPAL!!!!! Ada.

Tomado del libro “Resiliencia, Descubriendo las propias fortalezas”, Melillo y otros. Ed. Paidós.

ECRO clase 4

Introducción a la Psicología Social
Docente Lic. Ada Fanelli
CLASE No. 4

ECRO Pichoniano

Hola !!Buenos tiempos para todos!!!.
Hoy tenemos un tema muy interesante: El ECRO. ¿Qué significado tiene esta sigla?
Esta sigla resume un concepto creado por Pichón, que significa Esquema Conceptual Referencial y Operativo. Vamos por partes.
Un esquema es un mapa, un plano para entender la realidad. Son los datos del relevamiento del terreno que alguien, que podemos ser nosotros mismos, hizo en algún momento. Los conceptos son los puntos de ese mapa, las referencias necesarias que permiten el reconocimiento y la operación. O sea que es referencial y operativo. Alguien dijo “nada hay más práctico que una buena teoría”. Eso es el ECRO, un mapa mental, el conjunto de teorías con un grado mínimo indispensable de organización interna, acumuladas a partir de otras teorías o experiencias propias o ajenas. ¿Para qué sirve?
Para vivir, para transitar, para reconocer, para hacer.
El sujeto humano es frágil, ya lo sabemos. Los biólogos dicen que nacemos fetalizados, es decir, inmaduros. Se unen la debilidad de la pelvis femenina y la estrechez del canal de parto, con el tamaño de la cabeza del bebé para devenir en una gestación corta, un parto prematuro y una larga crianza.
Sin embargo, gracias a esa mayor capacidad craneal es posible el desarrollo del cerebro y en consecuencia de la inteligencia, única ventaja comparativa con que cuenta el hombre para enfrentar la hostilidad del medio. El ser humano modifica su entorno y lo hace viable porque piensa.
Recordarán que en la clase anterior nos referíamos a la salud mental como la adaptación activa a la realidad. Es decir, la capacidad de transformarnos y transformar el mundo.
Para otras especies, a pesar de estar mejor adaptadas al entorno natural (pelo, garras, olfato, etc.) los cambios significarían la extinción, porque la adaptación se obtuvo a través de un largo proceso evolutivo de transformaciones biológicas. ¿Cuantos millones de años habrán tardado los lagartos en criar alas y dar lugar a las aves? Seguramente más que los que el hombre tardó en inventar el aeroplano.
Ese esquema conceptual, referencial y operativo no está siempre explícito, muchas veces no somos conscientes de cuándo y cómo funciona, pero funciona. Aunque la mayoría de las veces, permanece inconsciente.
Se trata de las ideologías que adoptamos, de los paradigmas subyacentes a las ciencias, de cómo y para qué construimos nuestra vida cotidiana.
El ECRO es nuestra forma de pensar, sentir y hacer en consonancia con el mundo en el que vivimos. Se trata de un modelo útil para reproducir, pero también para intervenir en la realidad.


El ECRO no es una instancia inocua. La ideología hegemónica, por ejemplo, es un ECRO que se manifiesta como pensamiento único, se muestra inocentemente como sentido común, mostrando las diferencias como peligrosas e irracionales. Algunos genios han sido capaces de ver más allá y transformar su época, pero frecuentemente lo pagaron caro. De Jesucristo a Freud pasando por Giordano Bruno, los miedos colectivos se han cobrado muchas víctimas entre los innovadores, y no pocos terminaron en el manicomio, la cárcel o la hoguera. Los disidentes son considerados peligrosos por el establishment y excluidos por locos o rebeldes.
Si es posible, el sistema anula las diferencias, de lo contrario, las mantiene en los márgenes. A veces las incluye, pero desactivándolas. El Che Guevara es un póster en la pared, Evita una ópera, Espartaco una película.
Si pensamos que el hombre no puede vivir en soledad, entenderemos por qué le es más fácil aceptar una vida de sometimiento que de aislamiento. Por ello, los cambios sociales no pueden darse en solitario, la transformación se produce en el grupo, que es el sitio y la herramienta más pertinente para generar modificaciones en el ECRO.
Pensemos por ejemplo en los paradigmas, tema que necesitamos conocer.
Se trata de la ideología previa subyacente a todo desarrollo del pensamiento. Pensemos en los filósofos que buscaban los argumentos con que pudieran probar la existencia de Dios. Ninguno llegó nunca a la conclusión contraria, por supuesto, porque esa posibilidad simplemente no existía en sus mentes.
De la misma forma, el pensamiento biologisista intenta explicar, por ejemplo, la enfermedad como un desorden genético, químico, etc., cuando en realidad son muchas más las circunstancias que intervienen. Circunstancias sociales, políticas, económicas y, por que no, espirituales. etc.
Cuando hablamos de la ideología hegemónica nos estamos refiriendo a un pensamiento que se justifica para permanecer a partir de tres explicaciones:

1.- Es Natural o sea, es innato, y por lo tanto inmodificable. Decir por ejemplo que “el hombre es lobo del hombre”, impide suponer cualquier otra organización social que no estuviera fundada en la represión y la violencia.
Asimismo, ofrecer explicaciones por la herencia genética es olvidar que un gen predispone, pero que, para que una enfermedad o característica se desarrolle, es necesaria la presencia de muchas otras circunstancias concomitantes, la mayoría de las cuales dependen más de lo económico que de lo biológico.

2.-Es Atemporal, o sea, “lo que fue será”, por lo que no vale la pena el esfuerzo de intentar un cambio.

3.-Es Universal, o sea que en cualquier otra parte es así, ocultando la relación entre el fenómeno y el contexto. Decir que “hay pobres en todos lados”, impide relacionar el fenómeno de la pobreza con el modelo de clases sociales y con quienes usufructúan el modelo, por ejemplo:
El sistema de pensamiento vigente –capitalismo, liberalismo, neoliberalismo, o como elija llamarse- fomenta el individualismo, naturalizando junto a la herencia biológica la herencia material, exacerbando la competencia por encima de la cooperación pero ocultando que las ganancias no se producen sino usufructuando la cooperación de muchos.
La cultura hegemónica se expresa en términos materiales, pero constituye, ante todo, una forma aprendida de producción y reproducción, un esquema donde se articulan los conceptos que nos referencian y por los que nos referenciamos constituyendo un estilo de vida. Es decir, un ECRO.

Se nos oculta que existieron –y tal vez existan o puedan crearse- otras formas de vivir en el mundo, otras economías, otras políticas, otras organizaciones sociales.
Así, para este modelo ideológico los artistas nacen con una habilidad especial, los ricos nacen ricos, hay países desarrollados y otros que no consiguen lo mínimo para vivir porque son ignorantes, atrasados, derivando la pobreza de la ignorancia y no la ignorancia a la pobreza, homologando el saber con el saber paradigmático reservado a los menos, a los que, se supone, poseen determinadas capacidades.
Los sistemas de enseñanza educan para el sometimiento. Es más importante el cumplimiento de un horario –que prepara para marcar tarjeta en la fábrica- que el desarrollo de la creatividad, inútil y hasta perjudicial en una cadena de montaje. La comunicación tiene una sola dirección y un solo sentido. El que sabe habla el que no sabe calla.
Modificar estos elementos en el ECRO de la cultura vigente no es fácil.
La Psicología Social intenta comprender como el problema social deviene en causa de enfermedad mental. La Psicología Social, por tanto, también posee un ECRO. La Psicología Social, como toda teoría, posee una ideología subyacente.
Veamos como funciona este modelo.
Para la Psicología Social es de fundamental importancia la delimitación del campo –sujeto, grupo, institución- donde se realiza la operatoria, el segmento de realidad, sus características particulares, su historia, su dinámica, sus interdependencias. Mientras los paradigmas hegemónicos sólo pueden describir la realidad, ya que la consideran inmutable, la Psicología Social intenta comprender la naturaleza cambiante de la realidad para facilitar los cambios.
Tomemos como ejemplo la forma de abordar la socialización en el aula de los chicos distraídos, ingobernables, molestos que se está poniendo de moda. El diagnóstico preliminar lo hacen las maestras, quienes detectan al chico raro. A continuación, se da cuenta a los padres a quienes se culpabiliza por la conducta del chico en el aula. A continuación, se deriva a los equipos de salud: psicólogos, psicopedagogos, médicos. Lo que antes se resolvía con unos chirlos (lo que enseña el ejercicio de la violencia) o una penitencia (que enseña el ejercicio del poder) ahora debe medicarse, que enseña las dos cosas y acalla la protesta.

Intentemos una explicación desde nuestro ECRO:
El sistema aceptó la lucha de los movimientos feministas en contra la violencia familiar. Ya no se ven adultos golpeando a sus hijos en sitios públicos y son pocos los que lo hacen en privado, siempre arriesgándose a la denuncia de los vecinos o al remordimiento personal. El discurso popular dice que los chicos de ahora no tienen límites.
Pero se trata de modificaciones en la superestructura, es decir, cambiaron los conceptos, pero no la infraestructura, que es donde encontramos las auténticas motivaciones del problema.
Por otro lado, la escuela ya no es una alternativa reparadora y contenedora, un complemento de la familia, donde el chico puede encontrar lo que en aquella le falta.
Si antes los niños eran obligados a trabajar desde la infancia, actualmente se los somete a agotadoras jornadas de estudio –no menos agotadoras que las laborales- por el simple hecho de que el aprendizaje necesario para no quedar excluido del sistema tiene requerimientos abundantes y complejos. Sufren tanto la represión como siempre, sólo que con medios más sofisticados. Ya existen aulas donde son varios los chicos que toman medicamentos por conflictos con el aprendizaje o las normas institucionales.
Mientras, todo el mundo se manifiesta agobiado. Nadie intenta cambios sustanciales en la educación, obviamente obsoleta, como lo demuestra el frecuente desinterés de los alumnos. La misma palabra a-lumno, sin luz, ejemplifica que la educación no es justamente para iluminar sino para apagar las mentes infantiles.
Desde la Psicología Social nos preguntaríamos ¿de qué están dando cuenta esos chicos? ¿Portavoces de qué conflicto social son? ¿Qué es lo que saben? ¿Qué es lo que no queremos-podemos-sabemos cambiar los adultos?
Muy distinta es la propuesta del aprendizaje grupal, paradigmáticamente enfrentado a los modos académicos del que sabe y el que no sabe, que es el modelo precursor del pensamiento autoritario que instalará el pensamiento dilemático del que puede y el que no puede. “A mi no me da la cabeza”, “no sirvo para las matemáticas”, “si no terminás el secundario no servís para nada”, etc.
Utilizaremos palabras de Pichón para comprender la propuesta de aprendizaje grupal:
“En el grupo nos proponemos la construcción de un ECRO común, ya que hay una unidad del enseñar y el aprender… La construcción de un Esquema Conceptual Referencial y Operativo nos conduce a una actitud de autocrítica, no solo desde el punto de vista de las rectificaciones que se dan por síntesis de la teoría y la práctica, sino porque lo que denominamos el análisis sistémico y el análisis semántico o del ECRO. Es decir, una filosofía de la ciencia que incluiría:

1.una epistemología con una definición de lo que es el conocimiento y el criterio de verdad (operatividad)
2.Una metodológica indagación de los métodos incluidos en el ECRO como sistema complejo de conceptos. A eso denominamos análisis sistémico que puede ser intrasistémico, analizando su articulación y coherencia interna, o intersistémico, analizando su relación con otros ECROS. Análisis semántico es el análisis de la relación signo-significado de este lenguaje.
3.Todo esquema conceptual, referencial y operativo tiene un aspecto superestructural y otro aspecto infraestructural. Lo superestructural está dado por los elementos conceptuales y lo infraestructural por los elementos emocionales, motivacionales, es decir, lo que nosotros denominaríamos verticalidad del sujeto, elementos éstos surgidos de su propia experiencia de vida, y que determina las modalidades del abordaje de la realidad. Un análisis coherente de nuestro ECRO nos obliga siempre, como operadores sociales, a intentar esclarecer tanto los aspectos superestructurales como los aspectos infraestructurales.”
Bueno, por hoy hasta aquí llegamos. Como tocamos un poco el tema educación, les voy a recomendar que vean, como tarea para el hogar de esta semana, una hermosa película francesa que se llama, aquí en Argentina, “Los coristas”.
Es la historia de un profesor que utiliza una original metodología para llegar a sus alumnos, bastante difíciles por cierto.
Espero comentarios. Ojo: espero comentarios que tengan que ver con los conceptos psicosociales que ustedes ya están adquiriendo.
Que disfruten la tarea.
Me despido hasta la semana que viene con un fuerte abrazo virtual y colectivo para todos
Ada.